El Málaga no sacará los abonos a la venta hasta que la Junta decida el aforo para La Rosaleda
Con el comienzo de la Liga para el lunes 16 de agosto, el club no quiere poner en marcha la campaña sin saber de cuántos asientos dispondrá
La indecisión sobre los aforos en los estadios para el comienzo del campeonato comienza a preocupar ya en el Málaga. La proximidad del comienzo de ... la competición liguera, prevista para el lunes 16 de agosto en La Rosaleda, incomoda ya en el club de Martiricos, que necesita poner a la venta los abonos. Pero no lo hará hasta que la Junta de Andalucía, que tiene las competencias para ello, decida cuál será el aforo definitivo que se podrá utilizar en el estadio malagueño en este arranque de la temporada.
¿Cuál es la situación en este momento? El aumento de los contagios de una forma tan importante ha frenado en seco las previsiones más optimistas sobre el número de aficionados que podrán acudir a los campos. La Junta, que siempre quiso analizar las opciones posibles con los afectados, se reúne casi semanalmente con los clubes profesionales de la comunidad para tomar una decisión lo antes posible. Pero los días pasan y todavía se desconoce cuál será el aforo de los campos, lo que ha obligado a algunos clubes, incluso, a poner en marcha sus campañas de abonados sin saber este determinante dato de ocupación máxima (luego deberán hacer numerosos reajustes y reintegros a quienes se queden sin plaza, siempre que superen la capacidad permitida).
El Málaga, sin embargo, no tiene previsto adelantarse al anuncio oficial de las autoridades sanitarias. Fuentes del club afirman que no quieren entrar una vez más en la dinámica de las devoluciones de dinero a quienes, en su caso, no pudieran acceder al estadio. De ahí que no haya dudas en las oficinas de La Rosaleda: esperarán hasta que se conozca el aforo exacto y los asientos que se podrán utilizar en el estadio de
Martiricos. Asimismo, confiesan que todo está preparado para que la venta de los nuevos carnés sea inmediata tras conocerse este dato. Consideran, asimismo, que con el comienzo del nuevo mes deberá estar todo claro para que se pueda poner en marcha la campaña de abonados.
Decisión de Salud
Desde la Junta, según ha podido saber este periódico, pretenden que Salud tome una decisión también pronto, si bien será necesario analizar distintos parámetros todavía en los próximos días. Los planes pasan por un arranque con ciertas restricciones, para mejorar los aforos y el resto de los protocolos en septiembre, siempre que la pandemia vuelva a remitir en su incidencia. El Gobierno regional, en la primera cita, pidió un borrador a los clubes para conocer la opinión de todos ellos, que apuestan por un regreso casi total del público a los estadios, como está ocurriendo en otros países.
El capítulo de los abonados, además de la importancia que tiene para los aficionados, es fundamental también para los ingresos del Málaga. Esta partida económica puede ser vital esta temporada para que la entidad pueda proseguir sin perder la solvencia (al margen de los créditos). De hecho, el club de Martiricos fue de los más perjudicados por la ausencia de público en los estadios, pues las taquillas y los socios pueden llegar a significar alrededor del 30 por ciento del presupuesto en un momento tan complicado como el actual. De ahí que el interés de los dirigentes malaguistas sea máximo poner en marcha la venta de los abonos, si bien esperarán hasta conocer el aforo exacto de La Rosaleda para el comienzo de la Liga.
La campaña Fiel Malaguista, por encima de los 7.000 inscritos
El Málaga, pese a que no anunció los precios de los abonos ni los puso a la venta, puso en marcha una campaña que contemplaba diversos escenarios. Y una de las novedades más destacadas de la misma estaba centrada en la aparición de la figura del Fiel Malaguista, que es un paso previo para convertirse en socio del club de Martiricos y también para aquellos que no podrán asistir al campo y quieran disponer de ciertas ventajas. De esta manera, el club ha superado ya los 7.000 inscritos.
La acogida de esta iniciativa fue muy importante al comienzo por parte de los aficionados blanquiazules, que continúan a la espera de regresar a La Rosaleda para seguir a su equipo. Los interesados, de esta forma, tendrán que apuntarse a esta campaña para seguir como socios o abonarse por primera vez, pero este coste será compensado cuando se pueda poner a la venta el carné de temporada. Esta suscripción, que tiene un precio de 29 euros anuales, garantiza la antigüedad de los socios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.