

Secciones
Servicios
Destacamos
La vuelta de todo el público a los estadios sigue alargándose, a la espera de que las condiciones de la pandemia permitan levantar por completo ... las restricciones. Aunque todo hace indicar que los aforos subirán muy pronto de una forma considerable, quizás hasta el 100 por ciento. Esta posibilidad tendría unas consecuencias muy positivas para el Málaga, pues está en plena campaña de abonados y necesita disponer de La Rosaleda entera para facilitar la entrada de los nuevos socios y, a la vez, reservar los asientos de los antiguos (cerca de 19.000). Sería, en su caso, el punto y final a una compleja fórmula para ocupar sólo un porcentaje de la capacidad del estadio, pero respetando las distancias de seguridad.
Parece claro que la apertura total de los estadios se encuentra muy cerca. De hecho, la propia Junta de Andalucía está dispuesta a solicitar al Gobierno, según ha sabido este periódico de fuentes del propio ejecutivo regional, que los equipos profesionales andaluces puedan utilizar toda la capacidad de los campos de fútbol. En la comunidad, sin embargo, esta barrera de las restricciones está superada en distintos ámbitos, como el cultural, lo que acerca todavía más el regreso completo del público a los estadios. La decisión sobre el fútbol profesional, y también el baloncesto, está previsto que la tomen las comunidades de una forma consensuada tras la próxima cita con el ejecutivo nacional.
Ahora, el 60 por ciento
La Rosaleda sólo puede utilizar ahora el 60 por ciento de su aforo, alrededor de 18.000 espectadores, pero intentando guardar las distancias mínimas. De ahí que el Málaga dejara la capacidad del campo en 15.000, que fueron las entradas que salieron a la venta en el choque ante el Girona. La restricción, sin embargo, era para el mes de septiembre, por lo que será necesario tomar una nueva decisión para octubre. La opción de aumentar los aforos al 80 por ciento también puede ser una apuesta de otras comunidades y hasta de Sanidad. Esta cifra, pese a todo, permitiría al Málaga sacar adelante ya la campaña de abonados de una forma definitiva, pues en ese caso no habría que guardar ya las habituales distancias de seguridad.
Noticia Relacionada
En el caso del Málaga, de hecho, las restricciones están frenando también a muchos abonados que siguen a la espera de que mejoren las condiciones y los aforos para decidirse. Y esta misma semana jugará el equipo blanquiazul en casa (el domingo ante el Fuenlabrada), lo que ofrece la opción de asociarse hasta el sábado y poder acudir a un total de dieciocho encuentros de la competición. Aunque después de este compromiso en Martiricos, los aficionados podrán seguir abonándose sin ningún tipo de complicación.
La próxima reunión de las comunidades autónomas con Sanidad y con el propio Gobierno está prevista para este miércoles. Ahí será donde Andalucía solicite que los estadios puedan utilizar toda su capacidad a partir del mes que viene. Esta idea la tienen también en otras comunidades, pero la decisión será por mayoría, casi por consenso, y no se descarta que antes de permitir los aforos completos, aunque se esté utilizando ya en otros sectores públicos, se pase antes por el 80 por ciento, que podría ser hasta suficiente para la mayor parte de los equipos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.