Borrar
Formación del once del Nástic para el partido ante la UD Las Palmas, esta temporada. Gimnàstic de Tarragona
Un Nástic deprimido visita La Rosaleda como colista
La Liga 123

Un Nástic deprimido visita La Rosaleda como colista

Málaga CF - Club Gimnàstic de Tarragona ·

La derrota en la pasada jornada contra el Zaragoza en casa (1-3) mermó los ánimos de un equipo que ahora ocupa la última plaza (22º) de la liga con solo nueve puntos. Analizamos como llegan los catalanes para el choque de este sábado

BORJA GUTIÉRREZ

Viernes, 16 de noviembre 2018, 10:12

El contexto del próximo rival del Málaga es crítico. En Tarragona se temen lo peor para esta temporada, cuestionan la calidad del equipo, atraviesan una ola de desconfianza y derrotismo, y el nuevo entrenador, llegado hace apenas tres semanas, aún no ha surtido el efecto que esperaban. Aunque todo esto es la teoría de las últimas trece jornadas de liga, en las que el Nástic solo ha sumando nueve puntos y es colista.

Que no sinónimo de partido fácil para el Málaga en La Rosaleda (sábado, 16:00 horas). Del equipo catalán se puede reconocer que sí están experimentando un cambio de sistema y en la forma de trabajar los partidos. Que arranca muy bien los partidos, con mucha intensidad, y quizás su problema sea no saber contemporizarlos; y por sacar otro dato positivo, funcionan bien en las acciones a balón parado. Poseen buenos lanzadores y también cabeceadores.

La llegada de un entrenador veterano (Enrique Martín), con catorce temporadas de experiencia en la división de plata, ha supuesto un cambio en las oficinas y el día a día del equipo 'grana'. Ha impuesto unas nuevas rutinas y mejorado el compromiso, aunque el equipo aún no lo haya demostrado en resultados.

Muchos coinciden en que el problema principal de este equipo ha sido su planificación. Demasiados jugadores inexpertos, de perfil bajo. Y en parte se le achaca al cambio tardío de la secretaría técnica. Emilio Viqueira (ahora en el CD Lugo) salió del club tarde y llegó apresurado Arnal Llibert, y además en su primera experiencia como director deportivo. Previamente estuvo trabajando en la secretaría técnica del Levante.

Han recalado una mezcla de jugadores pocos contrastados con otros que ya están en el ocaso de su carrera y de los que se esperaba un nivel que no están dando. Como son los casos de Manu del Moral o David Rocha. De los nuevos, quiénes quizás están funcionando mejor a nivel individual sobre todo son Luis Suárez y Albentosa. Dos perfiles diferentes. El primero un jovencísmo delantero cedido por el Watford, aunque ya ha estado en los filiales de Granada y Valladolid. Y el zaguero valenciano, experimentado ya en el fútbol español.

Fichajes del Nástic 2018/19

Albentosa (Deportivo, cedido), Iván López (Levante, cedido), Ramiro Guerra (Villarreal, cedido), Cadamuro (Libre), Sebas Coris (Girona, cedido), Abeledo (Atco. Malagueño), Isaac Becerra (Valladolid), Mejías (Leganés, cedido), Manu del Moral (Numancia), Luis Suárez (Watford, cedido), Rodri Cuenca (Atco. Baleares), David Rocha (Oviedo).

El técnico, Enrique Martín, ha revolucionado el esquema con su llegaday ha pasado de jugar en defensa de cuatro a defensa de tres centrales con dos carrileros. El sistema que en principio se espera que utilice el Nástic en la Costa del Sol es el 3-5-2. Con un centro del campo con dos pivotes y tres delante. Lo que sería realmente, un 3-2-3-2.

Posible once del Nástic

Becerra; Coris, Albentosa, Mejías, Djeti, Javi Jiménez; Fali, Márquez, Brugué; Luis Suárez, Barreiro

Enrique Martín, un veterano capitán para evitar el naufragio

Enrique Martín (09/03/1946, 62 años, Pamplona) lleva tres partidos dirigiendo al Nástic de Tarragona. Tras cumplir el objetivo de la permanencia la temporada pasada en el Albacete, el paro le ha durado poco y ha sido la alternativa de los catalanes para solucionar su deriva en este inicio. Sustituyó a José Antonio Gordillo. En el club de Tarraco ya demandaban un entrenador veterano, con mucho fútbol vivido, y su perfil era la opción preferida para romper con la trayectoria de entrenadores noveles de las últimas temporadas.

Trece años en el Osasuna en varias etapas combinando filial y primer equipo, posterior paso por Leganés, Burgos, Numancia, Tarrasa, Xerez y Albacete; lo hacen un gran conocedor de las categorías más humildes. Su mayor logro fue el ascenso a Primera con el Osasuna (2015/16). Solo ha entrenado dos años en la máxima categoría. En Segunda cumple 14 temporadas dirigiendo.

Cumplió el dicho de entrenador nuevo victoria segura pero la reacción aún está incompleta. Anda en la idea de implantar un nuevo sistema con tres defensa, carrileros y dos puntas, pero aún no ha servido para sacar al equipo del pozo. Tras varias derrotas, el optimismo de su llegada ha sido efímero y en el Nou Estadi vuelven a ser derrotistas, muchos no consideran que la plantilla tenga el nivel suficiente. Además de su estricta labor como técnico, desde su aterrizaje, una labor ha sido la de levantar el ánimo en el club 'grana'.

Cuatro jugadores con pasado malaguista

Uche, Albentosa, Abeledo y Javi Jiménez, son los jugadores de la actual plantilla grana que han tenido pasado malaguista. Los dos primeros coincidieron en la misma temporada, la 2015/16. El delantero nigeriano pasó sin pena ni gloria, con muy pocos minutos, apenas jugó. La caso del defensa es diferentes, su carácter lo hizo popular entre la afición y han sido varias las ocasiones que se ha pensado en él para que regresara. La última vez, este mismo pasado mercado de fichajes. Pero su club, el Deportivo no dejó que recalara en el Málaga por ser un rival directo por el ascenso y lo cedió al Nástic.

Uche y Abeledo durante un calentamiento con el Nástic. La Liga

Los casos de los otros dos es diferentes. Ninguno llegó a debutar con el primer equipo del Málaga, estuvieron jugando en el filial. Abeledo en concreto estuvo en el ascenso a Segunda B de la temporada pasada del Atlético Malagueño. Ambos desean pisar un estadio como el de La Rosaleda, en parte para demostrar de lo que son capaces. En la actual plantilla del Málaga también hay un jugador que estuvo en el Nou Estadi; Adrián González, que jugó cedido en el Nástic en la temporada 2007/08, cuando tenía 19 años.

Estos son los últimos en crear vínculos entre Málaga y Tarragona, pero la historia dibuja un puente entre ambos clubes porque son muchos los jugadores que han jugado en ambos equipos. De hecho, Desde el mítico Viberti hasta malagueños como Manolo Reina, hay una amplia lista de nombres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un Nástic deprimido visita La Rosaleda como colista