Borrar
Sergio Cortés, Dani Barranquero, Pachi, Martín Viberti e Idígoras, ayer en el Aula de Cultura de SUR. M. RIVAS

'¡Viberti, Viberti!': la leyenda del 'Zapatones' sigue presente en el malaguismo

El autor del libro, Dani Barranquero; Pachi e Idígoras y uno de los hijos del futbolista, Martín, protagonistas en el Aula de Cultura de SUR

Jueves, 24 de noviembre 2022, 22:51

No importa el tiempo que pase, las leyendas nunca mueren. Su historia de amor con el Málaga es similar a la que pueda vivir cualquier aficionado que acuda a ver un partido al estadio: llega ilusionado y se marcha desesperado, pero siempre con una extraña adrenalina que le empuja a volver. Son muchos los que han vestido esta camiseta, pero pocos los que han logrado dejar huella en el club y en la ciudad. Justo ayer se cumplió una década de la pérdida de 'El pelado', 'El zapatones', un argentino pura raza, de los que respira y transmite fútbol, la estrella de un Málaga icónico que marcó una era con sus goles, su personalidad. Aquel que pone nombre a la puerta nº 5 de La Rosaleda: Sebastián Humberto Viberti Irazoki.

Gracias a una nueva edición del Aula de Cultura de SUR, en Cervezas Victoria, el autor del libro '¡Viberti, Viberti!, La leyenda del Zapatones', Dani Barranquero; uno de los hijos del futbolista, Martín Viberti, y los reconocidos dibujantes Pachi e Idígoras acercaron al público asistente un perfil mucho más cercano sobre el argentino. Una amena charla conducida por el jefe de Deportes de SUR, Sergio Cortés, en la que no faltaron las anécdotas. Y es que Viberti siempre daba que hablar. Sabía lo que valía, pero no alardeaba por ello. Él siempre se reivindicaba donde mejor sabía hacerlo, en el campo.

Nacido en Córdoba (Argentina), descubrió el fútbol a los 11 años. Su primer club profesional fue el San Lorenzo, al que llegó con sólo 16 años, aunque fue en su llegada al Huracán de Buenos Aires cuando dio el primer gran salto de su carrera. En aquella etapa lo conoció el Club Deportivo Málaga, entonces presidido por el icónico y trágicamente asesinado años más tarde Antonio Rodríguez López. Era 1969 y el cuadro blanquiazul necesitaba como agua de mayo un buen proyecto, un líder que le guiara a la Primera División.

M. RIVAS
Imagen principal - '¡Viberti, Viberti!': la leyenda del 'Zapatones' sigue presente en el malaguismo
Imagen secundaria 1 - '¡Viberti, Viberti!': la leyenda del 'Zapatones' sigue presente en el malaguismo
Imagen secundaria 2 - '¡Viberti, Viberti!': la leyenda del 'Zapatones' sigue presente en el malaguismo

Ese fue Viberti, un centrocampista ofensivo y muy inteligente, organizador, bastante alto (1,87), ambidiestro, algo lento según cuentan, con una talla de botas que desembocó en su apodo (talla 48), pero, sobre todo, con cabeza y criterio. Eso sí, para convencer al presidente malaguista de su valía, tuvo que demostrar sus cualidades en un 'amistoso de prueba', ante el Granada. Hizo lo suyo y triunfó. Pasaban los años e iba creciendo en protagonismo. El Málaga era incapaz de perder un partido con él; fue el ídolo del equipo en los 70. Y es que todos los protagonistas de este encuentro coinciden en algo: no fue un simple futbolista, fue un mito que cambió Málaga.

En aquel quinquenio blanquiazul (1969-74), antes de marchar al 'Nástic' de Tarragona, la gente lo perseguía por la calle, coreaba el 'Vibeeeerti, Vibeeerti' en el minuto 5 de los partidos -jugase o no- y hasta copiaban su peinado. Era un ídolo de masas. Algo que su hijo Martín, aún asombrado, no pudo vivir de cerca. «Yo no vi jugar a mi viejo y me asombra el cariño que le tienen en Málaga», se sincera. Con el cariño más puro hacia su «papá» y su «mamá», recuerda que ella le contaba que decía: «'Me equivoqué, no me tendría que haber ido de Málaga nunca'. Él soñó con venir a trabajar aquí y quedarse en el Málaga, no se le cumplió ese sueño, pero todo lo que vivió acá lo disfrutó, Málaga era su paraíso».

Pasarán los años y no llegará nadie como él. Alguien que, entre otros, fue capaz de cerrarle la puerta a los grandes por quedarse en 'casa'. Lo cuenta Martín: «A los dos días de la muerte de Rodríguez López, alguien del Real Madrid llamó a mi casa y le dijo 'te vienes o te quedas', y mi papá dijo que se quedaba, le dijo que no . Él decía que si se iba a Madrid igual no le querrían en Málaga de la forma que lo quieren». Desafortunadamente, el criterio de un Marcel Domingo que no quería 'ídolos' en su equipo acabó provocando la salida de Viberti. Lo que él no sabía es que los mejores nunca se van, las leyendas siempre tienen la puerta abierta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur '¡Viberti, Viberti!': la leyenda del 'Zapatones' sigue presente en el malaguismo

'¡Viberti, Viberti!': la leyenda del 'Zapatones' sigue presente en el malaguismo