Borrar
Kiko Aranda, máximo goleador aquella temporada 1994-95, marcó dos tantos frente al Garrucha. SUR

14-0 al Garrucha: goleada histórica y lección de señorío

Se cumplen 25 años del resultado más abultado del Málaga, ante un rival que llegó con sólo cuatro profesionales y al que el público despidió con una ovación

Jueves, 7 de mayo 2020, 02:24

De aquella tarde queda el escandaloso 14-0, el resultado más abultado del Málaga con sus distintas denominaciones durante más de 87 años (desde 1933). Pero junto a aquel hito permanece en la memoria la lección de señorío que dieron los cinco mil aficionados presentes en La Rosaleda. Conscientes de que el modesto Garrucha contaba con sólo cuatro profesionales y una decena de meritorios juveniles y cadetes, recibieron y despidieron al equipo almeriense con una ovación e incluso ni celebraron los cuatro últimos goles en la recta final. Hoy se cumplen 25 años de aquel encuentro dentro del grupo IX de Tercera División en la primera temporada del Málaga Club de Fútbol.

Porque la goleada estaba cantada. El Garrucha Peña Deportiva llegaba con muy pocos miembros de la primera plantilla, plagado de juveniles e incluso con algún cadete. En total sólo figuraron en el acta 14 futbolistas. De aquel equipo que a mediados de diciembre, en el campo de albero de la localidad almeriense, había puesto contra las cuerdas al nuevo Málaga (este venció en los últimos minutos por 1-2) quedaba muy poco. La temporada anterior no había podido ser más ilusionante: la junta directiva formó una plantilla competitiva que disparó la ilusión de los aficionados y que acabó en la octava posición en el grupo IX de Tercera. Esa apuesta se mantuvo durante unos meses en la campaña 1994-95, hasta que comenzó a escasear el dinero. Los jugadores más importantes comenzaron a marcharse y del plantel inicial sólo quedaron cuatro, todos ellos de la tierra. La segunda vuelta fue dramática porque la manifiesta inferioridad respecto a los rivales hizo que las goleadas en contra cayeran una tras otra. De hecho, se presentó en el feudo de Martiricos tras llevar encajados 112 goles en 36 encuentros.

El título de campeón, en juego

En cambio, para el Málaga el partido era importante. Quedaban sólo tres jornadas para el final de la Liga y el título de campeón era vital para tener rivales de menos empaque en la fase de ascenso. El equipo aventajaba al segundo clasificado, el San Pedro, en sólo dos puntos y ambos tenían que medirse en la siguiente jornada. En la primera vuelta el equipo blanquiazul había vencido por 0-1 (fue aquel que se aplazó después de que el Banco Hipotecario cerrara La Rosaleda y no hubiera forma ni de acceder al material) y además el 'goal average' general estaba demasiado ajustado (+70 para el Málaga y +68 para el conjunto sampedreño). Es decir, era fundamental tener asegurado también este factor de desempate.

Las mayores goleadas

14-0 al Garrucha. Del Málaga Club de Fútbol. Partido de Tercera División, el 7 de mayo de 1995. Marcaron Carmona (4), Basti (3), Kiko Aranda (2), Toño (2), Añón y los visitantes Barón y Roberto en propia puerta.

11-0 al Pozoblanco. Del Club Deportivo Málaga. También en Tercera División, el 8 de noviembre de 1959. Marcaron Coco (4), Palacios (3), Bernardi (2), Pipi y Beascoechea.

11-4 al Toledo. Del Club Deportivo Málaga, el 18 de abril de 1948 en la Copa (es el partido de la historia de este torneo en el que ha habido más goles). Marcaron por el equipo blanquiazul Bazán (3), Ubis (3), Azcue (2), Teo (2) y Emilio. Los tantos visitantes fueron de Contreras, Juan Jimeno (en propia meta) y Pototo (2).

10-0 al San Fernando. Del Malacitano, el 15 de octubre de 1939 frente al San Fernando en el Torneo Regional previo a Segunda. Era la cuarta de las cinco temporadas del equipo como representante de la ciudad. Marcaron Calderón (6), Meri (2) y Tomás (2). Este fue conocido luego como Tomasín.

9-0 al Lérida. Del Club Deportivo Málaga, el 17 de septiembre de 1950 en Primera División (segunda temporada del equipo blanquiazul en la élite). Marcaron Torres (4), Bazán (2), Muñiz (2) y Gutiérrez.

El partido no tuvo historia porque se sabía que el Garrucha comparecía en La Rosaleda con juveniles y cadetes. Y los espectadores lo recibieron con gran cariño antes de que se repitiera minutos después la ovación, en este caso mientras los jugadores blanquiazules hacían el pasillo al Unicaja por su histórica clasificación para la final de la Liga ACB. La resistencia del modesto conjunto almeriense duró 12 minutos, hasta que el delantero asturiano Toño abrió el marcador. Posteriormente llegaron los goles de Añón, Carmona (dos casi seguidos) y del visitante Barón en propia puerta. En honor a la verdad, el 5-0 al descanso parecía corto, pero el guardameta Antonio había estado inconmensurable y había salvado casi media docena de goles más, en la mayoría de los casos en remates de Basti, segundo máximo goleador del equipo tras Kiko Aranda, suplente aquella tarde. Benítez hizo jugar en la antepenúltima jornada a Dani; Juanma, Bravo, Añón, León; Ríos, Santi Verdú (Maulichi, minuto 69), Carmona, Victoriano (Kiko Aranda, minuto 56); Toño y Basti. Fue además el primer partido de Santi Verdú tras siete meses lesionado.

Goles sin celebrar

En la reanudación aparecieron en el Garrucha el desgaste, los calambres y las limitaciones de todo tipo frente a futbolistas que tenían fichas de profesionales. Uno tras otro fueron cayendo hasta nueve goles más. El meta Antonio tuvo que dejar lesionado el campo en el minuto 48 y la afición de La Rosaleda le tributó una cariñosa despedida. Sólo en los últimos diez minutos el equipo sumó cuatro tantos. Tanto los jugadores como los seguidores malaguistas ni los celebraron a partir del 10-0 por respeto a los jovencísimos futbolistas rivales. Al final Carmona acabó con cuatro dianas; Basti, con tres; Toño, con dos; Kiko Aranda, con otros dos, y Añón y los visitantes Barón y Roberto (estos, en su portería) completaron la lista. Al término del encuentro de nuevo se produjeron aplausos a los jugadores del Garrucha.

El recién nacido Málaga superó así el récord del extinto Club Deportivo: 11-0 en 1959, también en Tercera ante el Pozoblanco

«Ni al Milan le aplaudirían como lo han hecho con nosotros; me ha emocionado», confesó el entrenador visitante

El técnico visitante, Pichino, sólo tuvo palabras de agradecimiento para los cinco mil aficionados del Málaga: «Me han emocionado los aplausos que les han dedicado a mis chavales. Me llena de tristeza verlos llorar en el vestuario. Pero es bueno para ellos que sufran y aprendan. Ni al Milan le aplaudirían como lo han hecho con nosotros». Por su parte, Antonio Benítez fue sincero sobre el rival, pero también elogió la actitud de los futbolistas, que dicho sea de paso nunca se conformaron: «El partido ha sido un entrenamiento. Demasiado están haciendo los muchachos (por el Garrucha), pero tampoco es fácil marcar 14 goles ni a un equipo juvenil».

De este modo, el recién nacido Málaga Club de Fútbol superó la mayor goleada hasta entonces en partido oficial, el 11-0 en noviembre de 1959 y también en Tercera, del C. D. Málaga al Pozoblanco. En otras dos ocasiones el primer equipo malaguista superó la decena de goles, 11-4 en la Copa al Toledo (el C. D. Málaga) y 10-0 al San Fernando (el Malacitano).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 14-0 al Garrucha: goleada histórica y lección de señorío

14-0 al Garrucha: goleada histórica y lección de señorío