Vuelven los incómodos petardos en Navidad: tres cosas que no debes hacer
El 112 da algunas recomendaciones para evitar accidentes
SUR
Lunes, 25 de diciembre 2023, 12:30
Llegan las fiestas navideñas y de nuevo vuelven a dispararse las ventas de petardos, fuegos artificiales y distinto material pirotécnico. Esta Nochebuena se escucharon petardos en distintas zonas de Málaga, algo que se repetirá en Nochevieja y en otras fechas señaladas. Pese a que suelen incomodar a gran parte de la población -y en general a cualquier familia que tenga un perro de mascota, que sufren mucho con los ruidos fuertes-, es una moda que pervive a lo largo de los años. Pero ojo, este tipo de material pirotécnico no es un juguete; son habituales los accidentes y hay que ser muy escrupuloso a la hora de utilizarlos porque pueden ser extremadamente peligrosos. Incluso hay municipios que deciden prohibírlos, como Torremolinos en las pasadas fiestas del Carmen.
De hecho, el servicio de Emergencias 112 Andalucía ha publicado una guía de cómo usar los petardos y fuegos artificiales para evitar riesgos y daños, tanto a los que los usan como a las personas que estén cercanas. Estos son cinco puntos claves que no tienes que hacer para evitar sustos:
-
1.
Saltarte las restricciones de edad
Lo primero que recuerda el 112 es que este material pirotécnico no es un juego de niños y que hay evitar que los usen los menores. Suele ser habitual ver a niños usando bengalas o dispositivos similares que no son adecuados para su edad. Los menores de 12 años, -recuerda Emergencias 112 Andalucía-, no pueden manipular ningún tipo de elemento pirotécnico, a excepción de los pistones de percusión para juguetes. Es la primera medida que se suele incumplir. Los mayores de 12 años sí pueden usar los de categoría o clase 1, conocidos comercialmente como bombitas, bengalas de palillo, surtidores o voladores. A partir de los 16 pueden manipularse los de clase 2 (ruedas, tubos silbadores, tracas, bengalas, soles o carcasas), mientras que los mayores de 18 pueden comprar y usar los de categoría 3. En todo caso, los menores siempre tienen que hacerlo bajo la supervisión atenta de un adulto
-
2.
Usar los petardos de manera insegura: meterlos en papeleras, latas o guardarlos en el bolsillo
La forma más segura de lanzar los productos más comunes, caso de los petardos, bengalas o bombitas, es hacerlo siempre en el suelo, alejados de cualquier parte del cuerpo para evitar quemaduras y explosiones en las manos o en la cara. Es una norma de oro que ese tipo de material no debe introducirse en papeleras, alcantarillas, latas, botellas o envases que pueden causar metralla y multiplicar sus efectos dañinos.
El 112 remarca, asimismo, la importancia de respetar la zona de seguridad y alejarse del petardo una vez esté prendida la mecha. Hay que tener en cuenta en este sentido que los artículos con mechas más largas ofrecen más garantías de seguridad a la hora de encenderlos. Si un petardo no enciende bien, no debe volver a ser utilizado. Si ello sucede, lo más seguro es dejar pasar treinta minutos y mojarlo con agua para evitar su explosión espontánea.

Antes de usar cualquier tipo de artículo pirotécnico, hay que leer bien las instrucciones del fabricante y seguir sus indicaciones en todo momento. Los productos pirotécnicos no deben guardarse nunca en los bolsillos, porque pueden provocar quemaduras graves debido a una combustión inesperada, al igual que es recomendable no fumar en las proximidades ni emplearlos bajo los efectos de bebidas alcohólicas o estupefacientes.
-
3.
Tirarlos en zonas próximas a viviendas o a aglomeraciones de personas
En ningún caso se deben arrojar petardos u otros artículos inflamables desde balcones o ventanas. Su empleo de este modo puede herir a los peatones y provocar incendios en árboles, setos y otras viviendas. Tampoco desde azoteas porque al contacto con la ropa tendida pueden hacerla prender.
Si estamos en casa y en la calle están usando material pirotécnico, lo más aconsejable es cerrar las puertas y las ventanas para evitar que se cuelen en nuestro hogar los petardos y bengalas.
En centro de coordinación llama también a la responsabilidad cuando haya animales y mascotas en las proximidades, y recuerda que su calidad auditiva es más sensible que la de los humanos por lo que sufren más estrés.
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
Si pese a usar el material pirotécnico con precaución se produce alguna quemadura, se recomienda lavar con agua fría la superficie afectada y, si es grave, acudir a un centro sanitario o solicitar ayuda a través del 112.
Ante cualquier situación de peligro, debe llamarse al 112, teléfono único de emergencias, gratuito y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año y accesible, además, en inglés, francés, alemán y árabe.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.