

Secciones
Servicios
Destacamos
La relación entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y los trabajadores de la sanidad pública no pasa por su mejor momento. La comunidad médica expresó ayer a través de múltiples vías su malestar por la tardanza del SAS en renovar los contratos, teniendo en cuenta además la cantidad de ellos que acababan el 31 de enero; hasta 7.000 según fuentes oficiales de la Consejería de Salud. Esto ha traído de cabeza a los profesionales, que desconocían hasta unas horas antes si debían o no acudir a su puesto de trabajo.
«La desidia del Servicio Andaluz de Salud con sus trabajadores, y a su vez, con los usuarios, ha perturbado el funcionamiento de muchos de los grandes centros hospitalarios de la provincia de Málaga en la jornada de hoy», denunció este martes el Sindicato Médico, que recordaba que el último día del mes de enero estaba prevista la renovación «masiva» de contratos de personal sanitario en Andalucía. En dicha fecha había especialidades en centros que aún no conocían si se iba a proceder a su renovación o no, dado que las instrucciones del SAS han llegado en esta ocasión más tarde que nunca y sin la autorización pertinente a los centros para comenzar a avisar a los facultativos.
«A la aberración que supone la contratación de escasa duración que se renueva periódicamente y que encubre lo que debería ser una plantilla estable, se le suma el disparate del retraso de la contratación de personal, que anoche estuvo de guardia, y a otros que deberían estar esta mañana atendiendo a pacientes en sus consultas, sin nombramiento oficial», recalcaron.
Así, sostienen que una «buena muestra de ello», según dice haber tenido constancia este sindicato, son los más de 1.100 contratos que debían haberse renovado antes del 31 de enero en el Hospital Clínico, «y no hay tiempo material para filtrar y mecanizar tan alto número de contratos, siguiendo el procedimiento de la Bolsa de Contratación del SAS», recordaron. Este periódico no ha conseguido confirmar que existieran casos de personas trabajando sin contrato (algo que es ilegal), pero fuentes de los dos grandes hospitales de Málaga (el Clínico y el Regional) sí reconocieron que se habían hecho estos contratos «en el último momento», y que el malestar entre los trabajadores afectados era «evidente». A pesar de ello, sí insistieron en que la responsabilidad no era de los propios centros, sino del momento en el que SAS libera los contratos.
Sin incidencias
De hecho, el Sindicato Médico considera que los servicios centrales del SAS han vuelto con esta acción a demostrar el «desinterés» por sus médicos, «despreciando la importancia de que estén contratados en fecha para poder seguir atendiendo a los usuarios programados». Por ello, exigen una disculpa pública «a los responsables de este desaguisado que ha afectado tanto a los profesionales como a los pacientes».
Lejos de admitir la totalidad de lo hechos -a pesar de que los testimonios de afectados y los comentarios de fuentes oficiales de los hospitales-, desde la Consejería de Salud señalaron a última hora de este jueves de que no había constancia «de ninguna incidencia con las contrataciones ni de personas que hayan ido a trabajar sin contrato». «Además, no se ha detectado ninguna incidencia tampoco en la asistencia sanitaria a la ciudadanía», recalcaron.
Sin embargo, sí admiten que fue recién el pasado viernes 26 de enero cuando comenzó el proceso de renovación de estos 7.000 profesionales, «a los que se les dijo en todo momento que estarían en el sistema sanitario andaluz», afirman. «Y nada ha cambiado», puntualizan. Sin embargo, señalan que como Administración, tienen la obligación de ser «estrictos» y buscar la solución «que mejor armonice con los procesos laborales de toda la plantilla».
«Llevamos varios meses inmersos en distintos concursos de traslados y ofertas de empleo público, con sus respectivas tomas de posesión de las plazas, y que nos llevará a la estabilización del 94% de la plantilla al final de 2024», añadieron. Por tanto, sostienen que es fundamental que estas 7.000 renovaciones no interrumpan esta toma de posesión y se produzcan solapamientos. «Simplemente eso», remachan.
Por ese motivo, aseguran desde el SAS que se está estudiando el modo de prolongar esos contratos de forma simultánea a la toma de posesión. «De forma coherente y planificada», matizan. «Nuestro objetivo es y sigue siendo que no haya contratos de duración menor a seis meses con carácter ordinario. Por ese motivo, estamos estabilizando al 94% de la plantilla, que tendrán su plaza a finales de 2024«, sentencian en su respuesta a los medios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.