Rafael Gómez Bradley, un torero estadounidense nacido en Málaga
Salvador Valverde publica con Jákara Editores la vida de este, 'maestro' apodado el «torero señorito» o «torero aristócrata»
SUR
Martes, 2 de noviembre 2021, 00:23
Salvador Valverde, autor entre otros trabajos, del primer título de la Colección Albero, Carne de Hierro, vida y muerte de Manuel Báez «Litri», de Jákara ... Editores ha vuelto a publicar un libro en el que investiga a personajes del mundo del toreo. En esta ocasión, se adentra en la historia de uno de los personajes del toreo más interesantes y singulares de principios del siglo XX. Rafael Gómez Brayley, de padres y nacionalidad estadounidense aunque nacido en Málaga (España), donde pasó la mayor parte de su vida, fue apodado «torero señorito» y «torero aristócrata» debido a su origen familiar de alta clase social. Brayley decidió abandonar su vida cómoda para dedicarse de lleno a la tauromaquia en contra de los deseos de sus familiares, que intentaron disuadirle de este oficio tan peligroso.
El lector descubrirá en veinte capítulos las causas de su afición, los inicios en capeas y festivales benéficos, el paso hacia el profesionalismo, los elogios y críticas más feroces, sus triunfos en ciudades de España tan importantes como Málaga, Sevilla y Madrid, ciudad última en la que incluso formó parte del cartel de la Corrida de la Asociación de la Prensa de 1911, etc. Todo hasta que su afección cardíaca truncó la carrera y la vida de esta figura que demostró ir más allá de la pasión por la tauromaquia.
Además, este trabajo incluye un capítulo anexo dedicado a los llamados «toreros señoritos» de la época en Málaga, en especial a Félix Assiego. El prólogo del libro está escrito por José Luis Rodríguez, profesor de Ciencias y familiar de Brayley. El epílogo corre a cargo del matador de toros Pepe Luis Martín, que destaca «el inusitado interés del autor en personajes que han caído en el olvido aunque estos ayudaran a construir las bases del toreo en nuestros días y pasaran a la historia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.