

Secciones
Servicios
Destacamos
Definir una identidad de centro, con el alumnado como protagonista y con el objetivo de formar de manera crítica, con metodologías participativas e innovadoras. Una ... comunidad libre de cualquier discriminación y con el barrio y la ciudad como destinatarios de sus actuaciones. El proyecto educativo del IES Pablo Picasso, situado en la barriada de Nueva Málaga, ha sido premiado en la undécima edición del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer, concedido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en centros docentes sostenidos con fondos públicos correspondientes al año 2019. El premio llega en un momento muy especial para el centro, su 40.º aniversario. El premio se entrega este jueves en Madrid.
'Picasso se mueve. Picasso se transforma' es el título que el equipo directivo ha dado a esta experiencia educativa que se ha alzado con el premio. La directora, María Reyes López Pérez, explica que el centro lleva una amplia andadura en la incorporación de la educación para el desarrollo con un enfoque de 'ciudadanía global'. «En todo este proceso el centro ha ido transformándose gracias al movimiento continuo, sostenido y generalizado de toda la comunidad educativa», señala. Esto ha provocado «un cambio en nuestra manera de funcionar y, lo que es más importante, nuestro alumnado ha empezado a obtener un pensamiento crítico que le hace más independiente en su forma de actuar localmente, sin olvidar el mundo que le rodea».
Esta experiencia ha sido desarrollada por el alumnado de todas las etapas educativas que se imparten en el centro, es decir, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (familia profesional de Informática y Comunicaciones). Entre los aspectos en los que se ha incidido en este tiempo destaca el esfuerzo por favorecer la convivencia, la formación continua de toda la comunidad educativa, la participación en los distintos programas educativos de la Consejería de Educación y Deporte o el trabajo con el AMPA del centro. Además, el IES Pablo Picasso ha promovido el enriquecimiento del contenido curricular, con la realización de trabajos interdisciplinares, entre varias áreas curriculares o departamentos, y también «se ha procurado la implicación de todos los niveles educativos, desarrollando un itinerario formativo de ciudadanía global, proporcionando una serie de acciones de participación ciudadana, donde el alumnado es el protagonista en el diseño, desarrollo y ejecución», indica la directora.
Estos puntos clave han llevado a que las clases en el Pablo Picasso se desarrollen de forma más consciente con la realidad presente y con el alumnado como protagonista, obteniendo una serie de acciones, entre las que la directora destaca, por ejemplo, los musicales con temática de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, su participación en ferias de emprendimiento, la visita a asociaciones de la ciudad para la realización de servicios a la ciudadanía, aprendizaje entre iguales en el centro, actividades de 'escape rooms', la feria del trueque de libros, el 'día friki', torneos de ajedrez y de baloncesto no competitivos o representaciones teatrales, generando recursos multimedia propios. «Todo ello sin olvidar el personal que compone toda nuestra familia educativa, nuestro barrio de Nueva Málaga y nuestra ciudad de Málaga, que han sido testigos de nuestras acciones», indica Reyes López.
Con este proyecto a largo plazo, el centro trata de definir su identidad, con un objetivo claro: «mejorar la convivencia, haciendo que nuestra comunidad educativa sea un lugar libre de cualquier tipo de discriminación», dice la directora. Este objetivo ya se ha materializado en acciones de movilización social en el barrio de Nueva Málaga y en el conjunto de la ciudad, «con una mirada crítica, respetando la diversidad de opiniones y con perspectiva de la realidad presente en el mundo. Este engranaje para trabajar la Educación para el Desarrollo acaba de arrancar –añade la directora–. Llegar hasta aquí, ha conllevado, paciencia, formación, entusiasmo y ganas de aportar un granito de arena para mejorar este mundo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.