Borrar
El 016 habilita un servicio permanente de WhatsApp para atender a víctimas de violencia de género

El 016 habilita un servicio permanente de WhatsApp para atender a víctimas de violencia de género

El teléfono amplía sus servicios a todos los tipos de violencia contra la mujer recogidos en el Convenio de Estambul. Además, los incrementa también para personas con discapacidad auditiva, del habla, con discapacidad visual y para personas extranjeras

SUR

Miércoles, 17 de marzo 2021, 12:57

El servicio 016 de atención a víctimas de violencia contra las mujeres ha incorporado un servicio permanente de Whatsapp (600 000 016) para canalizar la información y asesoramiento jurídico en violencia de género. Del mismo modo se amplían los canales de acceso a través del 016 (número 900 116 016 del teléfono de texto para personas con discapacidad auditiva y/o del habla), al correo electrónico (016-online@igualdad.gob.es) que se unen al nuevo servicio de WhatsApp (número 600 000 016, exclusivo para WhatsApp que no admite llamadas de teléfono).

Asimismo, el servicio 016 que presta la delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad amplía la atención a todas las formas de violencia contra las mujeres incluidas en el Convenio de Estambul, señala la Subdelegación del Gobierno en Málaga en una nota. Con esta ampliación, el servicio 016 –que atiende 24 horas siete días a la semana- incluye la violencia de género, violencia doméstica, violencia sexual, acoso, mutilación genital femenina, matrimonio forzoso, aborto y esterilización forzosos y acoso sexual. Estos tipos de violencia se añaden a los ya incluidos dentro de la Ley Orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género, que estipula la atención de la violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja.

Además de ofrecer información y asesoramiento jurídico en todas estas formas de violencia contra las mu­jeres, el servicio 016 atiende llamadas que por razones de emergencia y por la situación de violencia requieren una atención psicosocial inmediata como, por ejemplo, inminencia de la violencia sufrida, intentos autolíticos o desahogo emo­cional, que serán atendidas por profesionales en Psicología o Trabajo Social que, además, remitirán a la persona a los servicios públicos de atención, asistencia e intervención psicológica y social.

El Convenio de Estambul también garantiza que las víctimas de violencia reciban una información adecuada y en el momento oportuno sobre los servicios de apoyo y las medidas legales disponibles en una lengua que no comprendan. Las personas extranjeras recibirán atención, además de en castellano y las lenguas cooficiales, en las siguientes lenguas:

Por teléfono, en 53 idiomas: castellano, catalán, gallego, euskera, valenciano, inglés, francés, alemán, portugués, chino mandarín, ruso, árabe, rumano, búlgaro, Afgano, Albanés, Armenio, Bambara, Bereber, Bosnio, Brasileiro, Cantonés, Checo, Coreano, Danés, Esloveno, Eslovaco, Farsi, Finés, Georgiano, Griego, Hindi, Holandés, Húngaro, Italiano, Japonés, Lituano, Mandinca, Noruego, Persa, Polaco, Poulaar, Ser­bocroata, Sirio, Soninké, Sueco, Tailandés, Taiwanés, Tamazight, Turco, Ucraniano, Urdu, Wolof.

Por correo electrónico, en 16 idiomas: castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano, inglés, fran­cés, alemán, portugués, chino, mandarín, ruso, árabe, rumano, búlgaro, italiano.

Llamada recibidas en Málaga durante 2020

En la provincia de Málaga, en 2020, se registraron 3.237 llamadas al 016. En concreto, 2.161 fueron realizadas por las propias usuarias, 904 por familiares o personas allegadas; 137 fueron realizadas por otras personas y en 29 casos no consta.

Estos datos suponen un incremento del 24% respecto a los registrados en 2019, con un total de 2.611 llamadas. De estas, 1.615 llamadas fueron realizadas por las propias usuarias, mientras que 868 fueron a cargo de familiares, 108 por otras personas y las 20 restantes no consta.

Hay que recordar que el servicio 016, además de todas estas mejoras, mantiene sus características básicas como son la gratuidad y la confidencialidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El 016 habilita un servicio permanente de WhatsApp para atender a víctimas de violencia de género