
Secciones
Servicios
Destacamos
En vísperas de que este viernes se conmemore el 43º aniversario de la muerte en Málaga de Manuel José García Caparrós a consecuencia de un disparo tras la manifestación por la autonomía andaluza el 4 de diciembre de 1977, el Gobierno de España ha recibido este jueves por primera vez de forma oficial a las hermanas del joven, Purificación, Francisca y Dolores, quienes llevan más de cuatro décadas luchando por esclarecer quienes fueron los responsables de lo ocurrido aquel día, que debía ser de fiesta y acabó teñido de luto.
El vicepresidente segundo del Ejecutivo y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, y el ministro de Consumo, el malagueño Alberto Garzón, han mantenido un encuentro en Madrid con las tres hermanas, que le han trasladado uno de sus principales demandas: la desclasificación de los documentos de la comisión de investigación realizada en el Congreso de los Diputados a raíz de aquel acontecimiento y que aún permanecen catalogados como secretos.
Iglesias y Garzón, por su parte, le explicaron a Purificación, Francisca y Dolores las principales líneas del anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, aprobado en fechas recientes por el Consejo de Ministros, y que afectaría a García Caparrós al recoger en su articulado la categoría de 'Víctimas de la Transición' -que no aparece en la vigente Ley de Memoria Histórica- y que permitirá que las víctimas por actos violentos que se produjeron desde la muerte del dictador Franco hasta la promulgación de la Constitución en 1978 se puedan acoger a las medidas recogidas en la normativa, según ha explicado el Ministerio de Consumo en un comunicado.
Asimismo, si la ley se aprueba, se reconocerá el derecho de acceso a los fondos documentales depositados en los archivos públicos y la obtención de las copias que se soliciten; se prevé un mandato para modificar la Ley sobre Secretos Oficiales con el objetivo de «garantizar este derecho en los archivos pertenecientes a la Administración General del Estado», según el comunicado; y se crea una Fiscalía de Sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos en el Tribunal Supremo para la investigación de los hechos acaecidos en la Guerra Civil, la Dictadura y hasta la entrada en vigor de la Constitución que puedan constituir violaciones de los derechos humanos, al tiempo que se le da un mayor rango de defensa jurídica a las víctimas.
Fuentes consultadas destacaron que fue con la presencia de IU en el gobierno de la Junta cuando en 2013 se nombró a Manuel José García Caparrós como Hijo Predilecto de Andalucía a título póstumo y que ahora, con la presencia de la coalición de izquierdas, en el Ejecutivo central se recibe por primera vez a los familiares del joven malagueño fallecido aquel histórico 4 de diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.