
Secciones
Servicios
Destacamos
El informe sobre la calidad del aire en España, que elabora Ecologistas en Acción, pone de relieve los problemas de contaminación atmosférica que se están produciendo en la zona oeste de la capital y en puntos como Marbella y Campillos. Aunque la provincia sale mejor parada que otras de su entorno, no se puede perder de vista que tiene carencias de calidad ambiental que afectan a la salud de las personas y a la naturaleza, como recuerda Miguel Ángel Ceballos, coordinador del estudio.
En Málaga, el esquema general es similar al de otras ciudades, donde se produce un problema con el ozono por el arrastre de contaminantes desde las poblaciones costeras hacia el campo. De ahí que el indicador de Campillos marque esa contaminación que se ha desplazado desde la Costa del Sol y el área metropolitana, sobre todo en primavera y verano, por la mayor radiación solar. «El tráfico en las ciudades es el que causa el problema y la brisas lo mandan hasta 50 kilómetros hacia el interior».
En el caso de lo ocurrido en el medidor de Juan XXIII la causa es el tráfico, y ha provocado que se quede justo en el límite legal en cuanto a dióxido de nitrógeno. A juicio de este experto, se ha producido un aumento importante el año pasado y se ha quedado cerca de lo ocurrido en Madrid, Barcelona, Granada y Bilbao, las cuatro urbes que en 2017 incumplieron los parámetros máximos (Málaga fue la quinta y se quedó al borde).
En Marbella, al tráfico se suma la proximidad a África, con intrusiones de polvo por la calima que elevan los niveles de partículas en suspensión, como también ocurre en el resto de ciudades costeras andaluzas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.