
Carlos Oliva: «El teletrabajo no tendrá mucho impacto en el uso del coche»
El presidente de la Asociación Malagueña de Automoción advierte de que el parque móvil es de los más viejos de Europa y reclama un plan de ayudas para renovarlo
En pleno debate sobre el futuro de la movilidad postcoronavirus, Carlos Oliva, gerente de Honda Cotri y presidente de la Asociación Malagueña de Automoción (la ... patronal de los concesionarios) rechaza que se vaya a producir un menor uso del coche.
Publicidad
–¿Cómo ha ido la vuelta a la actividad tras el confinamiento?
–En los talleres la actividad es frenética por la compresión de trabajo después de estar dos meses cerrado, son días de mucha actividad en mecánica, en carrocería es menor por la lógica de que los vehículos circulan menos y hay pocos siniestros. Y en comercial empezamos tímidamente y todavía con poco trabajo. Algunas operaciones pendientes han prosperado, que son las matriculaciones que hemos visto en mayo, pero en muchos casos ya estaban hechas, nuevas realmente hay pocas. Pero a partir del lunes pasado, con la entrada en la fase 2, he visto más movimiento y una mejoría en la exposición, hay más interés en ver y probar coches, vamos retomando la normalidad.
–Con el confinamiento ha llegado el teletrabajo, ¿habrá un cambio en la movilidad?
–El teletrabajo se ha implantado más pero es un porcentaje aún pequeño y no modifica mucho el uso del vehículo. En otros países se ha incrementado el uso de coches y motos por el temor a las concentraciones en los transportes públicos, incluso propuesto por las autoridades. Una cosa compensa la otra, no creo que vaya a haber mucho impacto en el uso de los vehículos privados. Sí se nota mucho el cierre de los colegios, al no tener que llevar al niño, pero en los trabajos se va volviendo a la normalidad y el porcentaje de teletrabajadores es reducido.
–El Gobierno, la DGT y ayuntamientos están incentivando el uso de las bicis y de los patinetes, ¿cree que son una amenaza?
–No, incentivar los medios ecológicos es positivo, pero son usuarios que habitualmente antes ya no iban en coche, y es cierto que el entorno urbano no debe ser invadido por el automóvil, no entran en competencia.
Publicidad
–¿Llegarán a ser las ventas como las anteriores al coronavirus?
–Estamos en un momento en el que la gente comienza a salir de casa y los negocios empiezan a facturar, pero habrá que ver qué pasa con el paro y con la temporada turística, que es lo que podría afectar más. Estos meses habrá menos volumen por la incertidumbre, y la duración la dirá la temporada turística, que si es mala tendrá un efecto sobre todos los sectores. Pero las expectativas, viendo cómo se han recuperado los chiringuitos y las terrazas, igual no son tan malas como pensamos. Hay que ser positivos y pensar que tendremos una recuperación más cerca de la ansiada 'V'. Andalucía es el número uno mundial de reservas, a lo mejor nos sorprendemos y no es tan nefasto.
«Incentivar los medios ecológicos es positivo, el entorno urbano no debe ser invadido por el automóvil, no entran en competencia»
movilidad en las ciudades
«Estos meses habrá menos volumen por la incertidumbre y la duración la dirá la temporada turística, que tendrá efecto sobre todo»
ventas de coches
–Esta crisis está evidenciando la antigüedad del parque móvil.
Las crisis retrasan los cambios, hacen más dura la sustitución de ciertos vehículos. España tiene el parque más antiguo de Europa y el más inseguro y contaminante, que son los motivos de que el sector pida continuamente planes de achatarramiento. Pedimos ayudas para rejuvenecer el parque, el mercado en España es bastante débil, ya antes del coronavirus venía con un ligero descenso y con poca fuerza. Cuando un fabricante de coches se instala en un país el mercado local es muy importante, y no se puede olvidar que las fábricas son un 10% del PIB nacional. Los fabricantes se lo piensan antes de abandonar países donde el mercado es muy potente y aquí estamos bastante por debajo de la mayoría de los países europeos. La falta de un mercado local es uno de los motivos de la salida de Nissan de Cataluña.
Publicidad
–¿Qué va a pasar con las ayudas anunciadas por el Estado?
–Nos gustaría que fueran para todo tipo de motorizaciones, y con dos niveles, con y sin entregar un coche a cambio, pero todo hace pensar que de momento van a estar centradas en el vehículo eléctrico. Faconauto presentó una propuesta al Ministerio y la tienen encima de la mesa. Veremos lo que sacan pero lo único confirmado hasta ahora son 65 millones de euros para coches eléctricos, con ayudas de entre 4.000 y 5.500 euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión