

Secciones
Servicios
Destacamos
Muchos bancos cobran comisiones por cada apunte que se efectúa en cuenta. Y su coste oscila, de acuerdo con un estudio elaborado por la asociación de usuarios financieros Asufin, entre los 0,18 y los 0,80 euros por operación. Respecto a las operativas sujetas a ese cargo, se pueden contar, por ejemplo, los pagos por suscripciones a plataformas audiovisuales o la factura de la luz o el teléfono, aunque no, en general, los ingresos o las retiradas de efectivo, que estarían exentas, así como, en caso de los negocios, las facturaciones con tarjeta, ya que sobre éstas se aplica otro canon por la utilización del datáfono. En esta ocasión, no han sido los particulares quienes han dado la voz de alarma sobre la existencia de este cargo, sino las empresas, que usualmente tienen más apuntes en cuenta y a las que la factura por esta comisión puede disparárseles.
Las entidades financieras consultadas –las principales que operan en Málaga y en el país– defienden que, si bien la comisión está en funcionamiento, muy pocos de sus clientes, tanto particulares como empresas, tienen que abonarla puesto que de su pago están eximidos los vinculados, es decir, quienes tienen una relación más estrecha con el banco, por tener domiciliada la nómina o la pensión así como varios recibos, y que además realizan una mínima operativa con tarjetas de crédito, cuentan con inversiones en fondos de inversión o planes de pensiones y efectúan aportaciones periódicas a seguros. Además, en muchos casos, las cuentas jóvenes o las de personas vulnerables tampoco tienen que asumir esta cuota.
0,18-0,80 euros
A esa cifra asciende la comisión por apunte, de acuerdo con un estudio elaborado por Asufin.
Desde Unicaja, por ejemplo, explican que disponen de varios programas que permiten la exoneración de la comisión de administración que asciende a 60 céntimos por operación; que su ámbito es limitado, porque sólo se aplica a operativas complementarias al servicio de caja inherentes a toda cuenta; y que su efecto es limitado para los particulares.
En opinión de Antonio Luis Gallardo, responsable de estudios de Asufin, lo que busca la aplicación de este tipo de comisiones es «expulsar» a los clientes no rentables para los bancos, es decir, a aquellos que no tienen muchos productos contratados y no dejan mucho negocio a la entidad. En definitiva, el objetivo final que se persigue, añade este experto, es que cada cliente opere con un solo banco, que no tenga cuentas en otras entidades, ya que diversificar ahorros le resultaría caro. Aunque siempre hay que recordar que el fondo de garantía de depósitos protege con una limitación de 100.000 euros por cliente y entidad.
Desde Adicae, Luis García advierte de las cuentas corrientes sin apenas operativa y que pueden haber incurrido en comisiones cuando se acude a actualizarlas. Además, recuerda que éste se trata de un cargo que ha sido más frecuente entre los bancos que entre las cajas de ahorro. Aunque recientemente ha sido un banco, BBVA, el que ha dejado de cobrarlo. Tomó esta decisión a mediados de 2022. Aunque su gran adversario en el mercado español, el Santander, si bien no aplica a personas físicas la comisión por apunte en ninguna cuenta –a excepción de la de moneda extranjera–, sí la cobra en la cuenta Santander Personas Jurídicas (aunque la entidad aclara que en la gran mayoría de sus clientes las condiciones son particularizadas).
Las entidades financieras esgrimen, para defender la existencia de este cargo por apunte, que de esta manera pagan más quienes tienen una operativa más abultada. De esta forma, además, argumentan, se evita el incremento de la comisión de mantenimiento. Se trataría, en palabras de sus defensores, de un cargo progresivo en función de la intensidad de la operativa que efectúen particulares o empresas, porque ésta suele gravar a ambos tipos de clientes. Si bien con diferencias.
De esta manera, la cuota por apunte suele estar limitada para los primeros (por ejemplo, suelen ser gratuitas alrededor de una decena de operaciones al trimestre y el cargo es de un máximo de 9 euros cada tres meses, en el caso de Unicaja).
Pero no hay máximos para empresas y para autónomos. Aunque esta comisión adquiere la forma también en ocasiones de un cargo anual de administración –a veces equivalente a la comisión de mantenimiento–. Así, la que aplica CaixaBank asciende a los 240 euros al año, pero no se contempla la comisión por apunte. Y algo parecido sucede con el Sabadell, cuya cuenta 'negocios' tiene una comisión de 100 euros anuales por administración en el caso de que no se cumplan los requisitos pertinentes de vinculación. Esta entidad tiene también otra cuenta de empresa que requiere una revisión anual de las condiciones para verificar la vinculación y valorar la renovación de las condiciones –por ejemplo, la exoneración de comisiones–.
Gallardo explica que lo más habitual es que los clientes particulares paguen una comisión de mantenimiento que incluye un número determinado de movimientos y, en el caso en que se exceda, entonces ya sí comenzaría a aplicar la cuota por operación –siempre que no se cumpla con la vinculación requerida–. Sin embargo, este experto explica que para los autónomos y las empresas sí es más habitual la aplicación de esa comisión por operación. Y, de hecho, entre ellas la factura puede llegar a ser bastante abultada, a la vista de que no existen límites en lo que a su cuantía total se refiere. Si bien fuentes financieras precisan que en el trato con las empresas las condiciones son más «personalizadas»: se atiende a cada caso, según la operativa que presenten o el tipo de actividad.
Comparar los cargos que efectúan las diferentes entidades por este concepto de administración o por apunte es más complicado que hacerlo con otro tipo de comisiones bancarias. Y una de las razones reside en que las entidades no están obligadas a remitir al Banco de España información sobre esta comisión en concreto. De acuerdo con el regulador, los bancos son libres de establecer la comisión de administración que decida; no existe ningún tipo de limitación legal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.