
SUR
Málaga
Miércoles, 19 de febrero 2020, 12:59
La 'thaumetopea pitycampa', mejor conocida como procesionaria, ya se hace visible en Málaga, sobre todo en la zona de la Desembocadura del Guadalhorce, cuyos pinos ya se encuentran cargados de los nidos colgantes de estos insectos y en la que los expertos ya advierten de una plaga para los meses de primavera y de estío. El otoño, uno de los más cálidos que se recuerdan en los últimos años, ha propiciado la expansión de este tipo de oruga que puede ser muy dañina para personas y animales.
Publicidad
El ciclo de la procesionaria culmina, normalmente, en primavera. Sin embargo, las condiciones climatológicas de este otoño han sido muy favorables para que estas orugas puedan campar a sus anchas. Los meses previos a la entrada del invierno han sido casi una prolongación del verano. Si a eso se le suma la ausencia de heladas y de precipitaciones, el terreno está abonado para la eclosión de este insecto.
El trabajo de prevención es muy importante, pero una vez estas orugas han formado el nido, ya no se puede hacer mucho más. Para ello, el Ayuntamiento de Málaga cuenta con su propio plan de tratamiento y actúa en los meses de verano. La técnica en auge es la colocación de trampas de feromona sexual (sintética) de la hembra de la procesionaria, que atrae a los machos y quedan atrapados. De este modo no se producirá la fecundación.
Estas medidas son efectivas desde comienzos de julio a principios de noviembre, y es necesario vigilar y reemplazar periódicamente las trampas. En caso de niveles medios o altos de ataque, lo más efectivo es un tratamiento químico por medio de IGR (inhibidor de crecimiento de insectos) que impide la muda a la siguiente fase larvaria y se evitan nuevas infecciones. Otro tratamiento que se aplica consiste en el uso de una bacteria llamada 'bacillus thuringiensis', con la que se empapan las hojas de los árboles. La bacteria es ingerida por las orugas y luego las devora por dentro.
Las mariposas no representan ningún peligro para el hombre y para los animales, pero sí las orugas y, además, de una manera muy notable. La oruga procesionaria no pica en el sentido estricto, sino que sus pelos (llamados técnicamente tricomas) producen una fuerte urticaria al contacto con la piel. Por ello, hay que tener especial cuidado con los niños y con las mascotas, que no pueden expresar lo que les ha ocurrido.
Publicidad
En el caso de las personas se manifiesta en forma de ronchas y manchas rojizas que pican y en ocasiones producen graves síntomas respiratorios. Cuando alguien entra en contacto con el insecto, lo primero que hay que hacer es lavar de forma enérgica con agua y jabón para retirar los pelos del insecto que pueden haber quedado pegados. Posteriormente, se atenderá en función de la zona donde entre en contacto y de la severidad del cuadro clínico. Los casos leves se tratarán con una crema con corticoide tópico. Además, el afectado tendrá que tomar un antihistamínico cada ocho horas. En los episodios más intensos, con síntomas tales como la dificultad para respirar o hinchazón de la cara será necesario acudir a un centro de urgencias para recibir un corticoide intramuscular.
Especialmente grave puede ser para las mascotas, sobre todo los perros, si no se atienden los primeros síntomas. Se suele observar irritación de la zona, normalmente la boca, porque el can habría intentado tocar la oruga para jugar. También aparece inflamación de los labios y sobre todo de la lengua, así como salivación excesiva.
Publicidad
Conforme avanza la enfermedad se produce un olor muy fuerte por la necrosis de la lengua o de la zona. Lo primero es hacer una serie de curas con suero y lavado de la parte afectada, para después aplicar corticoides tópicos, inyectados o ambos. Finalmente, se recomiendan productos antibióticos y antisépticos para la boca.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.