

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Soto
Lunes, 8 de febrero 2016, 00:55
El jardín botánico El Retiro quiere crecer para atraer a más visitantes. Los gestores del recinto privado ubicado en Churriana han presentado al Ayuntamiento de Málaga un proyecto de ampliación con el que pretenden triplicar la superficie total instalando un hotel y un restaurante. El espacio, que actualmente se utiliza para la celebración de bodas y eventos, pasaría de los 44.689 metros a los 130.559 metros cuadrados de superficie.
Según detallan en el proyecto presentado en el área de Medio Ambiente, el actual recinto crecería fundamentalmente hacia el Norte y hacia el Oeste. De llevarse a cabo esta actuación, que actualmente se encuentra pendiente de la calificación medioambiental y abierta al periodo de alegaciones, se ocuparía la mayor parte de la antigua finca, cerrada al público desde hace varios años.
El proyecto presentado en el Ayuntamiento contempla la construcción de cuatro nuevos edificios y una piscina exterior de uso público. El hotel contará con 16 habitaciones que se repartirán entre todos los bloques, que serán de un máximo de dos alturas. La superficie construida en todo el entorno se aumentará en 7.000 metros hasta alcanzar los 8.585 metros cuadrados totales.
La parte que actualmente gestiona el Realengo, que es el espacio destinado a acoger eventos y celebraciones, no sufrirá cambios en su actual superficie, aunque también crecerá en extensión. En concreto, sus actuales promotores han reservado una parcela junto al actual aparcamiento.
El actual propietario de los terrenos, el empresario vallisoletano Rafael Alonso, lleva varios años con la idea de construir un hotel en las instalaciones del antiguo parque ornitológico que fuera lo más respetuoso posible con el medio ambiente. De hecho, desde que cerrara sus puertas a mediados de 2007 ha seguido cuidando las especies botánicas y animales que se encuentran en su interior.
La finca el Retiro es el jardín más antiguo de Málaga y el único que se encuentra en poder de promotores privados. La importancia de este recinto radica sobre todo en su antigüedad, ya que pese disponer de un conjunto importante de flora, vegetación y selvas subtropicales, desde el punto de vista botánico no es el más variado de la ciudad. En riqueza vegetal lo superan otros como El Parque de Málaga, La Hacienda de la Concepción o La Finca de San José. Cuenta con una superficie de 140.000 metros cuadrados, un conjunto botánico con más de 30.000 palmeras y una serie de jardines históricos que fueron declarados Monumento Histórico Nacional en 1984.
El espacio destinado a parque botánico cerró sus puertas el 31 de mayo de 2007, apenas un año y ocho meses después de haber reabierto sus puertas como zoológico, ya que contaba con cerca de 6.000 animales de 400 especies diferentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.