

Secciones
Servicios
Destacamos
Agustín Peláez
Viernes, 4 de septiembre 2015, 00:02
La campaña de mango en Málaga está a punto de comenzar. Se trata, después del aguacate, de la segunda gran apuesta del sector tropical en la provincia, por lo que su cultivo no deja de crecer. De hecho se estima que ya abarca una superficie superior a las 4.000 hectáreas y que en sólo unos años la producción podría ser superior incluso a la de aguacate. La razón es simple, mientras una hectárea de cultivo de aguacate puede producir de 5.000 a 10.000 kilos de fruta, la misma plantación de mango puede alcanzar entre los 20.000 y 30.000 kilos.
12.000 toneladas de esta fruta tropical se recolectarán este año en Málaga, menos de la mitad que en 2014 que se cerró con unas 20.000. En 2013 la campaña apenas alcanzó las 7.000 toneladas.
4.000 hectáreas es la superficie de cultivo del mango en la provincia, que sigue ganando adeptos. Una hectárea de cultivo puede producir entre los 20.000 y 30.000 kilos. Se estima que en tres o cuatro años la producción de esta fruta en la provincia superara a la de aguacate, aún cuando cuenta con mas superficie de cultivo, unas 6.200 hectáreas.
3 euros el kilo. Esta es la cantidad que se ha llegado a pagar al agricultor que se dedica a la producción de mango ecológico en invernadero. No obstante, según el sector, los precios de la producción convencional se están moviendo en la franja comprendida entre los 1,80 y los 2 euros el kilo. En 2014 el precio medio fue de 1,18 euros el kilo, con récord de producción de fruta.
Sin embargo la campaña de 2015 no será buena. Todo apunta a que será bastante inferior a la de 2014, que se cerró con unas 20.000 toneladas, frente a sólo unas 7.000 en 2013. Los más optimistas confían en que la cosecha de este año alcance las 12.000 toneladas. Sin embargo, los mas pesimistas estiman que será inferior a la de hace dos años, un 80 por ciento menos que en la pasada campaña.
Aunque no están claras las causas del descenso, en lo que productores y comercializadores parecen coincidir es que la cosecha, que comenzará esta semana, estará marcada por precios nunca vistos hasta ahora en el sector que podrían rondar 1,80 y 2 euros el kilo. El pasado año el precio medio de esta fruta rondó los 1,18 euros. No obstante, al inicio de la campaña se llegaron a pagar cifras bastante bajas, en torno a los 0,80 euros, aunque en el caso de las variedades más tardías se pagaron a unos dos euros.
«Un comienzo así nunca se ha visto en este sector», indicó ayer el gerente de Natural Tropic, Prudencio Fernández. Este empresa comercializó en la pasada campaña 3.100.000 kilos de mangos. La mayor parte en el mercado exterior.
A pesar de los elevados precios, la mayoría de los productores y comercializadores no han comenzado aún la campaña de recolección. «Todos estamos esperando a que la fruta contenga el grado de azúcar necesario. El sector se ha ganado un merecido prestigio en el mercado gracias a recolectar el mango en su justo grado de maduración y eso es algo que hay que seguir cuidando», explicó López.
Asociaciones agrarias como Asaja Málaga han pedido que se investigue por qué razón tras la cosecha récord de 2014, la producción de mango ha caído este año de manera tan importante. El cultivo de mango en Málaga es reciente. Las primeras plantaciones datan de hace sólo 30 años. Para Asaja es necesario que los investigadores estudien si existe vecería en este cultivo o si hay que aplicar técnicas específicas para lograr que las producciones no caigan. Se da la circunstancia de que son los árboles más jóvenes los que están más cargados. España no es el único país donde se prevé un descenso en la cosecha. En Israel se prevé un descenso del 50% por las heladas del invierno. Brasil también está enviando menos volumen de esta fruta a Europa debido a la sequía.
Los únicos mangos en los que ya ha comenzado la campaña de recolección son los ecológicos de invernadero de la variedad Osteen, que es la mayoritaria en la provincia -supone el 80 por ciento del cultivo de mango-, que se han llegado a pagar a tres euros al agricultor.
La recolección del mango de invernadero se ha adelantado algunos días debido a la ola de calor. La cosecha seguirá con las explotaciones de la variedad Tommy Asking, considerada temprana, que enlaza a partir de la primera semana de septiembre con el Osteen. La campaña finalizará en noviembre con las variedades Keent y Keitt, consideradas tardías.
La empresa Trops, que es la principal comercializadora de fruta tropical de Málaga, comenzará la campaña de Osteen por su parte la próxima semana. Según su gerente, Enrique Colilles, los altos precios previstos no compensarán la pérdida de producción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.