
Voluntarios de la UMA estudian la flora de la zona protegida de Sierra Bermeja
Integraban el grupo resultante de la 'II Jornada de Sensibilización en espacios protegidos de la Red Europea NATURA 2000'
EP
Málaga
Lunes, 26 de noviembre 2018, 19:40
Un grupo de personas procedentes de la Universidad de Málaga (UMA), compuesto por alumnos, profesores y trabajadores de la institución, participaron el pasado sábado ... en una actividad organizada por el Vicerrectorado de Smart-Campus y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, dentro del Programa 'Red Andalucía Ecocampus Universidad de Málaga'.
Publicidad
Integraban el grupo resultante de la 'II Jornada de Sensibilización en espacios protegidos de la Red Europea NATURA 2000', realizada en la Zona de Especial Conservación (ZEC) 'Reales de Sierra Bermeja', único sitio del mundo donde los abetos pinsapos crecen sobre suelos que albergan rocas de peridotita, material geológico de un llamativo color rojo y procedente de las grandes profundidades del manto terrestre.
Los participantes observaron y valoraron especies vegetales endémicas que a lo largo de los años se han adaptado de tal forma a las difíciles condiciones de las peridotitas —bajo contenido de nutrientes elementales y una elevada cantidad de metales pesados— que solo pueden vivir en este tipo de suelo, según han informado desde la UMA.
Esta actividad fue presentada por la directora de Secretariado del Vicerrectorado Smart-Campus, Patricia Mora, y dinamizada por la Secretaría Técnica del Programa: Aula del Mar de Málaga, a través del biólogo Juan Jesús Martín y el doctor en botánica Jaime Pereña.
Además, de manera especial aportaron sus conocimientos científicos durante toda la jornada, la profesora Noelia Hidalgo, doctora en botánica, que basó su tesis en la flora de Sierra Bermeja, así como el geólogo Adriano Cortel.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión