Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
MÁLAGA.
Sábado, 19 de marzo 2022, 00:01
La pandemia ha incrementado notablemente los problemas relacionados con la incertidumbre de futuro, ansiedad y depresión, entre otros. En plena expansión del Covid-19, el Teléfono de la Esperanza recibió el pasado año un total de 26.745 llamadas de personas -en su inmensa mayoría adultos- solicitando ayuda, lo que supone un 48,20% más que en 2020 (13.073), situando al centro ubicado en la provincia malagueña en el primero de España en atención de llamadas.
La asociación detectó que las llamadas de jóvenes de 18 a 30 años eran minoritarias y no se registró ninguna en la franja de los adolescentes de 14 a 17 años. Por esa razón, decidió poner en marcha a partir del lunes, día 21, 'El chat de la Esperanza' vía WhatsApp para ofrecer un servicio de orientación en el medio de comunicación más extendido entre los jóvenes y adolescentes.
«Uno de nuestros objetivos es que familiares, amigos y educadores de los adolescentes y jóvenes con ideaciones suicidas y autolesiones tengan acceso a contenidos relacionados con la prevención del suicidio en la web del Teléfono de la Esperanza», explican desde la citada asociación en un comunicado.
Para acceder a 'El chat de la Esperanza' es necesario descargarse la app Conéctate.social disponible en Google Play y Apple Store. Voluntarios del Teléfono de la Esperanza acudirán a centros de educación para divulgar el servicio que se ofrecerá en la app y trabajar en la sensibilización sobre conductas suicidas y autolesivas, haciendo hincapié de la importancia de pedir ayuda y expresar los sentimientos.
Un equipo de profesionales del Teléfono de la Esperanza ha formado desde el pasado mes de octubre en cursos de intervención en crisis, desarrollo personal y prevención del suicidio a los voluntarios.
Al respecto, explican que «hemos contado con la colaboración de Lucía Pérez, psiquiatra de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga». Esta profesional trabajará junto al resto del equipo en la formación permanente de los voluntarios y la revisión de casos registrados.
El proyecto que inicia su andadura el próximo lunes ha sido financiado por la Fundación 'El Pimpi', la Fundación Lágrimas y Favores y la Obra Social La Caixa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.