Borrar
Recreación del proyecto de autocine en una parcela del polígono Guadalhorce. SUR
Proyectan el primer autocine permanente de Andalucía en una parcela del polígono Guadalhorce de Málaga

Proyectan el primer autocine permanente de Andalucía en una parcela del polígono Guadalhorce de Málaga

La iniciativa, que inicialmente iba a desarrollarse en un suelo junto a Sacaba Beach, ya cuenta con un informe positivo previo de la Gerencia de Urbanismo

Jesús Hinojosa

Málaga

Lunes, 1 de febrero 2021, 14:40

El dicho de que 'el que la sigue la consigue' puede aplicarse a dos empresarias granadinas que hace dos años pusieron sus ojos en Málaga para abrir un autocine similar al que ya explotan con éxito desde 2017 en Madrid. Inicialmente, lo plantearon en unos suelos situados junto a la desembocadura del Guadalhorce y la urbanización de Sacaba Beach, pero la calificación urbanística de aquel espacio dificultaba la implantación de un negocio de esas características. Sin embargo, no cejaron en su empeño, y Tamara Istambul y Cristina Porta, promotoras de Autocine Madrid RACE, ya lo tienen todo casi a punto para hacer realidad su proyecto en otra ubicación de la capital.

Según han informado este lunes, el que será el primer autocine permanente de Andalucía y el segundo más grande de Europa, abrirá sus puertas este próximo verano en un solar de 16.000 metros cuadrados situado en el polígono Guadalhorce, en concreto frente a la confluencia de la carretera Azucarera-Intelhorce y la calle Castelao, junto a los desgüaces Avilés. Estas empresarias han llegado a un acuerdo con la propiedad de este suelo para explotarlo en régimen de alquiler por 10 años. «Ya tenemos un informe de vialidad urbanística del Ayuntamiento que avala la opción de desarrollar este uso en ese suelo, y lo que nos falta es la licencia de actividad municipal, que ya la tenemos solicitada», ha explicado Cristina Porta, quien confía en que, si no hay retrasos, el autocine de Málaga pueda abrir sus puertas este verano.

Porta admite que, con la pandemia, el número de usuarios del autocine de Madrid ha aumentado un 25%. Actualmente pasan por sus instalaciones más de 120.000 personas cada año. «Málaga es la ciudad del cine y creemos que aquí también puede tener éxito este tipo de lugares en el que vivir una experiencia única», ha remarcado esta empresaria, quien ha asegurado que va a suponer «una alternativa de ocio diferente, segura y cultural».

El autocine de Málaga tendrá un aforo para 250 vehículos y también ofertará una zona de hamacas para 250 personas situadas delante de los coches. «Tenemos las licencias para proyectar películas recién estrenadas, de primera semana, aunque ahora hay pocos estrenos con la pandemia y también estamos proyectando clásicos«, ha explicado Cristina Porta, quien recuerda el »éxito« que tuvo el primer concierto de música de la pandemia que organizaron en el autocine de Madrid el pasado 17 de junio. «Las entradas se agotaron en cuestión de minutos».

Recreación de la zona para hamacas en primer línea, delante los vehículos. SUR

El autocine contará con un restaurante para cenas y comidas en fines de semana y ofrecerá a sus clientes la posibilidad de pedir la comida y la bebida mediante una aplicación de móvil, de forma que no tengan que bajarse del coche para recibirla. «Las plazas están marcadas con una letra y un número, así que solo tienen que indicar su situación y nuestros repartidores les llevan la comida al vehículo con todas las medidas de seguridad», ha aclarado Porta, quien asegura que, desde que comenzó la pandemia, no han registrado contagio alguno en sus instalaciones de Madrid. Los usuarios pueden oír el sonido de la película en su vehículo a través de una frecuencia de FM contratada por la empresa.

La intención de estas empresarias es que el recinto de Málaga, que contará con una zona de 'food trucks' y de restauración de unos tres mil metros cuadrados, pueda albergar también eventos privados. Aseguran que podría dar empleo a un centenar de personas y confían en poder recibir de las administraciones los permisos necesarios para que sea una realidad en los próximos meses. En ese sentido, podría condicionar la actuación su proximidad al cauce del Guadalhorce, por lo que se encuentra en una zona con riesgo de inundación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Proyectan el primer autocine permanente de Andalucía en una parcela del polígono Guadalhorce de Málaga