Borrar
Fermín Criado destaca los avances habidos en el campo de la obstetricia y la ginecología. SUR
Fermín Criado: «Se ha avanzado mucho en la curación de los cánceres ginecológicos»

Fermín Criado: «Se ha avanzado mucho en la curación de los cánceres ginecológicos»

Unos 2.000 especialistas en ginecología participan desde este martes en un congreso que se celebra en Málaga

Ángel Escalera

Málaga

Lunes, 24 de junio 2019, 23:47

La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), que acaba de cumplir 145 años, lo que la convierte en la más antigua de Europa en su especialidad, celebrará desde hoy y hasta el viernes, en el Palacio de Ferias y Congreso de Málaga, su 35.º congreso nacional. El presidente del comité organizador, Fermín Criado, destaca que la obstetricia y la ginecología de Málaga están a la cabeza de Andalucía y destaca los avances habidos en la curación de los tumores ginecológicos, especialmente en el de mama.

–¿Cuántos profesionales participan en el congreso?

–Hay inscritos unos 2.000 ginecólogos, aparte se contará con otras casi 1.000 personas correspondientes a la industria de nuestro sector, que montarán una serie de estands.

–¿Cuáles serán los temas principales que se debatirán? 

–La innovación, la cirugía robótica y la medicina de personalizada son las claves. Habrá 15 talleres y uno de ellos se dedicará a la cirugía robótica, mínimamente invasiva, que es una cuestión que está avanzando mucho y se aplica en todo tipo de patologías ginecológicas. En la sanidad pública de Málaga tenemos la suerte de contar con un robot Da Vinci. Los resultados son muy buenos, con una recuperación más rápida de las pacientes y menos complicaciones.

–¿Se ha logrado un avance en la curación del cáncer ginecológico?

–Sí, por supuesto. En el caso del cáncer de mama, que es el más frecuente, hace 10-15 años, en torno del 70 por ciento de las mujeres estaban libres del tumor a los cinco años del diagnóstico, mientras que hoy el porcentaje es del 90 por ciento. Y si el tumor está localizado solo en la mama, se llega al 99 de curación a los cinco años.

«La cirugía robótica aplicada a la ginecología está dando muy buenos resultados»

«En todos los sentidos, nuestra especialidad ha logrado mejoras importantes»

–O sea, que ha habido un salto cualitativo muy importante.

–Muy importante, exacto. Eso plantea otro dilema en la medicina: el de la fertilidad de mujeres jóvenes que se curan del cáncer de mama. Hay que estudiar si a esas pacientes, una vez detectado el tumor, se les congelan los óvulos o se hace un vitrificación de embrión, antes de que reciban el tratamiento de quimioterapia, con la finalidad de poder someterse a una fertilización en el futuro. Hoy en día, parece que la vitrificación tiene más éxito que la criocongelación.

–¿Cuál es la situación de la ginecología y la obstetricia en Málaga?

–Málaga tiene la suerte de estar a la cabeza de la obstetricia y de la ginecología. En cuanto a la fertilidad, es la ciudad de Andalucía con más clínicas. El germen fue el Hospital Materno Infantil. En el campo de la obstetricia se ha avanzado mucho. Bebés prematuros de 25 o 26 semanas, que antes se morían, ahora tienen una probabilidad elevada de vivir. En todos los sentidos, nuestra especialidad ha mejorado.

–¿Qué temas se tratarán en los 15 talleres previstos en el congreso?

–Pues se hablará de violencia de género y el síndrome del quemado en los profesionales de la medicina (los ginecólogos están a la cabeza en cuanto a episodios depresivos por efectos de su trabajo). Además, habrá un taller en el que se hará la simulación de un parto de nalgas para que los residentes o ginecólogos que nunca han atendido uno aprendan cómo actuar. Otros talleres serán sobre el parto hemorrágico y el distócico. También se hablará de la aplicación de un balón que se emplea para evitar la hemorragia tras un parto, así como de otro balón que se usa para la inducción del parto.

–¿Quiere destacar algo más sobre el congreso que hoy comienza?

–Vamos a tener diez sesiones sobre otras tantas patologías, de las que seis ponencias tratarán sobre un tema de sexualidad. También habrá una mesa monográfica sobre factores o elementos que favorece el deseo y la estimulación sexual. La darán Francisco Cabello y Francisca Molero; yo seré el coordinador de la mesa. Aparte, el sábado, ya acabado el congreso, habrá una jornada de puertas abiertas sobre ginecología y sociedad, que se celebrará en cine Albéniz, de 11.00 a 14.00 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Fermín Criado: «Se ha avanzado mucho en la curación de los cánceres ginecológicos»