
Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Pinto
Jueves, 18 de mayo 2023, 23:00
Era inevitable hablar del tema que está en boca de todos. Y más si se hace desde un programa que mira directo a la actualidad de la ciudad como es 'La Alameda', producido por 101TV y SUR y presentado por el director de este periódico, Manolo Castillo. Ese asunto tan comentado en el día a día de los malagueños y de la campaña electoral que se vive ahora mismo cara a las elecciones del 28 de mayo es el asunto de la vivienda turística. Y ese fue el tema protagonista para arrancar esta cita de 'La Alameda'. Aunque para este debate no se quiso contar con ningún candidato político, sino que fue uno de los profesionales del sector el que tuvo la palabra: el presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA), Carlos Pérez-Lanzac. Él lo tiene bien claro: «Los políticos utilizan la vivienda turística para tapar otros problemas, somos la diana fácil».
Luego empezó a detallar la situación poniendo sobre la mesa las cifras: «El año pasado el alquiler turístico supuso 7.300 millones de euros de impacto económico en Andalucía». En este mismo debate también estuvieron presentes, además de Manolo Castillo como moderador, los periodistas Ana Barreales, Javier Recio y Alberto Gómez como colaboradores. «Deberían tener algún tipo de regulación», apuntó Barreales. «Mira ciudades como Palma, Madrid o Barcelona en las que se ha prohibido la vivienda turística y el precio ha seguido aumentando. Se ha querido culpar de que ese era el problema y al final no ha funcionado», concretó el presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía.
«Hay 30.000 viviendas turísticas en Málaga, me parece poquísimo, es de vergüenza que no haya más. Somos el resort de Europa y el impacto económico que ha dejado, según los datos de Eurostat, ha hecho que Andalucía sea el tercer destino más popular de Europa», defendió Carlos Pérez-Lanzac. En este momento del debate los colaboradores mostraron sus diversas opiniones y el presidente de la AVVA continuó con su defensa: «Málaga es una ciudad hospitalaria y que está generando economía e importando empleo; eso atrae talento y trabajadores de todo el mundo. Por eso el malagueño compite con un residente internacional que está dispuesto a pagar más», aseguró.
Entre los factores que llevan a este «problema» de masificación de alquileres turísticos está la falta de construcción de nuevas viviendas. «Están llegando tantísimos inversores... Y hay promotores que están deseando incluir viviendas y no las pueden sacar a mercado. Hay inversores que se han ido de Málaga rendidos», lamentó Pérez-Lanzac, que también mencionó las ventajas de este 'boom' turístico en la capital: «Ocho de cada diez euros se gastan en comercios de proximidad. En la zona en la que yo vivo del Centro de Málaga cuando entro al supermercado sólo se escucha hablar inglés, esos son clientes de proximidad y son turistas», abogó Pérez-Lanzac.
Este jueves 18 la lluvia había llegado, nunca mejor dicho, «como agua de mayo». Y en 'La Alameda' de ese mismo día –ayer–, el otro invitado fue el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Baldomero Bellido. «Pensábamos que no iba a caer nada de agua porque desde mediados de enero veníamos sin nada. Y mira hoy», comentaba Bellido al inicio de su encuentro con Manolo Castillo, Alberto Gómez, Ana Barreales y Javier Recio. «¿Qué impacto va a tener esta lluvia? ¿Qué alivio va a traer al campo?», preguntó el presentador, Castillo. «Mucho, mucho alivio en los cultivos, sobre todo por el olivar y el almendro, por los que temíamos que no cayese ninguna gota. Algunos olivos ya estaban tomando un mal aspecto», contestó el presidente de Asaja.
Pero hablando de la figura del agricultor, entre los otros temas que preocupan está el cambio generacional: «Hay poco ánimo de los jóvenes porque falta dignificar la profesión del agricultor y del ganadero», destacó Bellido. Y también está la falta de algunas de las peticiones del sector: «Llevamos desde 1995 esperando regular algunos de los cauces que tenemos y hacer un embalse entre Cádiz y Málaga; ahora se dice que se va a empezar, pero todas las infraestructuras van llegando tarde», denunció.
¿Hay que limitar los precios de los productos básicos? Preguntaron en el debate. «Pero nosotros tenemos unos costes y no deberíamos limitar porque... ¿Quién paga ese límite? La base de todo es cuánto cuesta producir y nosotros tenemos un mínimo de precio», defendió Baldomero Bellido. Además, lanzó un SOS ante la falta de lecherías de vaca: «Antes eran unas 30, ahora hay aproximadamente entre 15 y 18 en la provincia».
¿Pero está el presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía a favor de la regulación? En esa pregunta le insistió la periodista Ana Barreales. Y él la respondió: «Nosotros estamos a favor de la regulación. Pero una normativa tiene que estar justificada y para eso tiene que hacerse un estudio con rigor que plantee que hay zonas saturadas que no sólo lo son por la vivienda turística... En el Centro de Málaga también hay oficinas, despachos de abogados, clínicas, estudios de arquitectura, etc.», concretó el presidente de la AVVA.
El debate continuó entre Manolo Castillo, Ana Barreales, Alberto Gómez, Javier Recio y Carlos Pérez-Lanzac, que concluyó su intervención en 'La Alameda' con este mensaje: «Que el que tenga una propiedad tenga la libertar de decidir si lo quiere poner de alquiler turístico o de larga temporada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.