Sergio Aranda, sosteniendo un 'sombrero Panamá' ROCÍO LÓPEZ RUIZ

'Aranda Sombreros', más de un centenar de años dedicados al comercio malagueño

Sergio Aranda: «Este tipo de negocio no puede desaparecer, tenemos que ser conscientes de la importancia de la radiación solar y de que estos accesorios nos protegen de ella»

Rocío lópez ruiz

Sábado, 19 de junio 2021, 18:49

'Aranda Sombreros' es conocido tanto en territorio español como más allá de sus fronteras desde hace más de un centenar de años. Diego Aranda, natural de Almogía, abrió una fábrica en Málaga, en la Calle Martínez Maldonado, dando trabajo a cientos de 'almogienses' en los que se producían sombreros para trabajar en el campo o bolsos de palma cosidos a mano. A día de hoy, continúa con su legado su nieto Sergio Aranda, aunque el negocio ha dado un giro de 360 grados y es totalmente diferente al de sus inicios.

Publicidad

En un principio, los sombreros tenían todo su proceso de fabricación en la ciudad malagueña, aunque en aquella época estaban enfocados al trabajo en el campo, ya que era una España más rural, donde se hacían, sobre todo, sombreros de ala ancha para protegerse del sol. Años más tarde, Diego Aranda, viendo el éxito que estaba teniendo, empezó a abrir cartera de clientes y a viajar por toda España, incluidas las Islas Canarias y las Islas Baleares.

Pero no todo fue bien, ya que en los años 80 la fábrica de sombreros prácticamente desapareció debido a que en otras ciudades se empezó a traer material privado de otros países y a 'Aranda Sombreros' no le compensaba continuar ya que era más costoso producir en territorio nacional.

«Fue en la época en la que llevaban el negocio mi tío, Eduardo Aranda, y mi padre, Pepe Aranda. El comercio nunca ha llegado a estar cerrado, porque siempre nos han quedado clientes muy fieles, pero no era el volumen de venta que cuando la fábrica funcionaba al cien por cien», afirma Sergio Aranda, todavía orgulloso, recordando esos años.

Crisis del coronavirus

Aún así, de los momentos más difíciles por los que ha pasado esta centenaria sombrerería malagueña fue, cuando el año pasado, surgió la pandemia y la posterior crisis del coronavirus. Sergio Aranda explica la difícil situación de los comercios que dependen del turismo durante la pandemia: «Ha sido el peor año, un palo que nadie se podía imaginar, no puedo negar que tengo deudas financieras a largo plazo que hay que cubrir, y no hemos tenido ningún apoyo ni ayuda estatal».

Publicidad

«Ahora estoy viendo un poco la luz, el año pasado en julio y agosto se pudo vender, y es de lo que he comido este invierno, y ahora llevamos menos de un mes en el que se están reactivando los pedidos. Este año ha sido muy difícil económicamente, pero la clientela es muy fiel y noto muchas ganas en la población de comenzar y arrancar de nuevo», afirma Aranda, con las esperanzas puestas en que este verano todo se vaya recuperando.

En la actualidad, el empresario malagueño le ha dado otro toque a la tradicional sombrerería de su familia, con unas pinceladas 'modernas' y con mayor diseño y calidad: «La sombrerería está enfocada al turismo en un 90%, exceptuando grandes cadenas de tiendas que nos compran, como es el caso de El Corte Inglés. Estamos muy metidos, sobre todo, en las Islas Canarias y en las Islas Baleares, aunque también vendemos mucho en la Costa del Sol y en el resto de España, así como en los países vecinos, Francia y Portugal».

Publicidad

Los inicios de Sergio Aranda a cargo de la sombrerería no fueron fáciles, ya que empezó con 23 años en el negocio, pero poco a poco fue cogiendo experiencia y poniendo toda su pasión, y en su primer año llegó a abrir más de 25 tiendas en la Costa del Sol. Serio Aranda: «La decisión más importante que tomé fue la de irme solo a China, vi que era una necesidad, porque en Alicante se abrían muchas fábricas de sombreros. Aunque costara mucho trabajo, he logrado salir de esa 'competencia' y hago otro tipo de sombreros, con otros diseños y estilos».

Sergio Aranda: «Tenemos que ser conscientes de que la radiación solar es muy importante y que los sombreros ayudan en esa protección»



Los sombreros están fabricados en su mayoría en China, aunque también se hacen en Ecuador y en Vietnam. «Tengo que defender esto, ya que la mayoría de las personas vincula la fabricación en ciertos países como algo negativo, pero llevo 18 años trabajando allí y he ido en primera persona, son número uno en su labor, tanto acabando sombreros como embalando», detalla Aranda, sobre la confección fuera de las fronteras.

Sergio Aranda defiende al cien por cien el negocio de las sombrererías y cree que es algo necesario: «No pueden desaparecer, a todo el mundo le gusta ver sombreros, probárselos, y tienen cierta vergüenza a llevarlo puesto, pero tenemos que ser conscientes que hoy día la radiación solar es muy importante, y que los sombreros ayudan a esa protección».

Publicidad

De los sombreros más típicos que se pueden encontrar en Aranda Sombreros, son los enfocados al golf, como el modelo 'gambler', que son los que suelen llamar más la atención a los turistas y los que suelen venderse mejor en la colección. «Lo bueno es que tenemos un estilo muy particular en el que los sombreros son diferentes y también incorporamos una cinta elástica que frunce, para poder achicar la talla, y así ayudar al cliente para que no tenga pudor para ponérselo», detalla Sergio Aranda, sobre el modelo de sus sombreros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad