Imagen de archivo de una protesta de afectados por cláusulas suelo ante la sede de Unicaja. :: sur

Unicaja calcula en 130 millones el impacto de la sentencia de las cláusulas suelo

Es una cifra inferior a la que inicialmente estimó nada más conocer el fallo del tribunal europeo y sus responsables afirman que no comprometerá el resultado de 2016

NURIA TRIGUERO

Jueves, 26 de enero 2017, 01:21

Unicaja Banco estima que el impacto de la sentencia que dictó el pasado mes el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre las cláusulas suelo asciende a 130 millones de euros. Así lo comunicó ayer la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), dando cumplimiento a la exigencia que ha hecho esta institución supervisora a todas las entidades afectadas. Es una cifra inferior a los 150 millones que inicialmente estimó nada más conocer el fallo de la máxima autoridad judicial comunitaria, y también menor a las que han anunciado otras entidades del sector, como Banco Popular, Cajamar o Sabadell. Dicha cantidad incluye a su filial Banco Ceiss.

Publicidad

Es importante entender cómo ha calculado Unicaja esta provisión, que ha efectuado con cargo a las cuentas de 2016. Esos 130 millones no representan el dinero que tendría que destinar la entidad para devolver todo lo cobrado de más por efecto de las cláusulas suelo de sus hipotecas. Sólo engloba la devolución de cantidades hasta el año 2013, puesto que Unicaja ya había provisionado con anterioridad el impacto que tendría la anulación de dichas cláusulas a partir de ese año. Y es que la novedad de la sentencia del TJUE es que, rectificando la doctrina del Tribunal Supremo español, ha declarado la retroactividad total de la anulación de las cláusulas suelo.

Unicaja Banco nunca ha revelado a cuánto ascendieron esas primeras provisiones que hizo en 2015, así que no puede calcularse el impacto total que va a suponerle este asunto. Sus portavoces se limitan a afirmar que el mayor esfuerzo «ya está hecho» y aseguran que esta «nueva contigencia» no comprometerá el resultado del ejercicio 2016.

También conviene matizar que haciendo estas provisiones Unicaja Banco no está dando a entender que vaya a atender todas las reclamaciones de sus clientes afectados y a devolverles de 'motu proprio' todo el dinero que les ha cobrado por efecto de las cláusulas suelo. Lo que ha hecho es, simplemente, cubrirse ante el impacto que le supondría hacerlo si se ve obligada a ello. De hecho, la entidad insiste en su comunicado a la CNMV en que las cláusulas suelo no han sido declaradas abusivas «en sí mismas», sino sólo en los casos en los que estén faltas de transparencia, y que las dispuestas en sus contratos de préstamos hipotecarios «no han sido declaradas nulas, con carácter general, por sentencia firme».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad