Borrar
Uno de los delfines que han aparecido este verano en la playa.
Delfines, ballenas y tortugas también acaban en la playa

Delfines, ballenas y tortugas también acaban en la playa

Alvaro Frías

Domingo, 6 de septiembre 2015, 00:08

Aunque las medusas se han convertido en las grandes protagonistas de este verano, es cierto que la acción del hombre también provoca que otras especies marinas acaben apareciendo en las costas de la provincia. Las que más suelen hacerlo son las tortugas marinas y los cetáceos como los delfines, pese a que en alguna ocasión también se ha visto alguna ballena.

Así lo explica Juan José Castillo, un veterinario del Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) que recorre la costa sin descanso cada vez que recibe una llamada para ayudar a uno de estos animales, que en muchas ocasiones se acercan moribundos hasta las playas.

Hace pocos días acudió a Marbella, donde apareció en la playa un pequeño ejemplar de delfín. Este veterinario explica que, en la época estival, es normal que alguno de estos animales acabe en la costa, ya que es el tiempo de destete de las crías y algunas enferman, o lo hacen sus madres, por lo que terminan en las playas.

Las razones son diversas, aunque Castillo destaca las enfermedades por parásitos, que les afecta a los órganos vitales. Estas afecciones, según expone, se producen por la contaminación de las aguas, por ejemplo por la descomposición de los plásticos que acaban en el mar.

Aun así, las especies marinas también deben enfrentarse a otros peligros como son los trozos de redes en los que quedan atrapados los animales, los hilos de nilon de los pescadores y sus anzuelos en los que se enredan, o, sobre todo, los materiales de pvc que suelen ingerir al confundirlos con otros alimentos.

Además de los cetáceos, las tortugas marinas componen la otra gran especie que más sufre la mano del hombre en la costa malagueña. Precisamente estos animales son la otra gran víctima de los peligros ya citados, aunque también se enfrentan a otros como son la rotura o cortes de caparazones por las hélices de los barcos.

Pese a ello, este verano ha sido «tranquilo» en cuanto a la recuperación de estas especies. Por ejemplo, el veterinario apunta que no ha tenido que rescatar a ninguna tortuga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Delfines, ballenas y tortugas también acaban en la playa