Borrar
Juan Alcaide, Francisco Díaz, Coral Bodineau e Ismael Herruzo
Carlos Haya trata con semillas radiactivas a mas de 500 pacientes con cáncer de próstata

Carlos Haya trata con semillas radiactivas a mas de 500 pacientes con cáncer de próstata

La braquiterapia, con un 90 por ciento de éxito, es una terapia precisa, cómoda y sin apenas efectos secundarios

Ángel Escalera

Miércoles, 29 de abril 2015, 13:40

El Hospital Regional Carlos Haya ha tratado ya a un total de 506 pacientes con un cáncer de próstata aplicándoles en la zona del tumor semillas radiactivas (braquiterapia). Los resultados han sido muy buenos: un 90 por ciento de éxito. Esta técnica, que empezó a aplicarse en 2002 en el hospital malagueño, es muy segura, precisa y apenas tiene efectos secundarios. Carlos Haya fue el primer centro hospitalario de la sanidad pública andaluza en poner en marcha la braquiterapia y el cuarto de España. Los pacientes reciben el alta en 24 horas y en pocos días pueden hacer vida normal. Cada años se diagnostican unos 500 nuevos tumores de próstata. Es importante detectarlo de forma precoz para poder curarlo. Los marcadores elevados del PSA son un indicador de que puede haber un tumor en la próstata. Los valores del PSA se saben a través de un análisis de sangre.

Los resultados y la evolución de la braquiterapia han sido explicados esta mañana por el especialista de la unidad de gestión clínica intercentros de urología, Francisco Díaz; el jefe de servicio de oncología radioterápica, Ismael Herruzo, y la especialista en radiofísica hospitalaria Coral Bodineau.

La terapia está indicada cuando el tumor es de bajo riesgo, el volumen de la próstata es pequeño y los pacientes tienen poca sintomatología y mantienen una buena función urinaria. No obstante, la incorporación de tecnología más precisa y los buenos resultados han hecho posible ampliar las indicaciones del tratamiento y aplicarlos a pacientes de mayor riesgo.

La efectividad de la braquiterapia es similar a la de otros tratamientos curativos utilizados en el cáncer de próstata (radioterapia externa aislada y cirugía). La ventaja es que tiene menos efectos secundarios. Así, un estudio multicéntrico nacional sobre calidad de vida, realizado en 15 hospitales en cerca de 700 pacientes, ha mostrado que la braquiterapia produce una menor morbilidad, menor tasa de disfunción eréctil, menor incidencia de incontinencia urinaria y nulo riesgo quirúrgico.

Las semillas radiactivas (de 50 a 85 semilla) de yodo 125 se implantan en una sola sesión quirúrgica en el interior de la próstata, utilizando para ello agujas muy finas. Las semillas actúan directamente dentro de la próstata durante un año. Esta técnica se realiza en quirófano bajo control ecográfico, sobre un estudio previo de planificación que indica a los especialistas las dosis adecuadas y los lugares donde deben quedar alojadas las fuentes radiactivas para conseguir la mayor efectividad.

Juan Alcaide, un paciente tratado con braquiterpia, ha explicado que «está encantado en todos los aspectos» por haber elegido la braquiterapia. «Cuando me explicaron las tres alternativas que había: cirugía, radioterapia externa y braquiterapia, no lo dudé y opté por la braquiterapia. Me ha ido estupendamente. Mi vida no se ha visto afectada en nada», afirmó Alcaide, que es corredor de seguros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Carlos Haya trata con semillas radiactivas a mas de 500 pacientes con cáncer de próstata