

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar R. Quirós
Martes, 24 de marzo 2015, 21:01
Como ya adelantó este periódico, el Ayuntamiento de Málaga pone un sistema piloto de coche compartido entre los munícipes, que tiene por objetivo ampliarse a toda la flota del Consistorio, organismos autónomos y empresas municipales, de aquí al plazo de un año. El edil de Nuevas Tecnologías y portavoz municipal, Mario Cortés; la concejala de Servicios Operativos, Teresa Porras; el edil de Movilidad, Raúl López y el consejero delegado de Bluemove, Jorge González, han presentado hoy la nueva modalidad de transporte municipal en la calle Roma (lateral este del Ayuntamiento).Como explicó González, de la empresa que es encargada de implantar esta modalidad de 'car-sharing' (coche compartido), el Ayuntamiento de Málaga será el primero de España que disponga de esta modalidad, que se se usa, sin embargo, en consistorios como el de Nueva York. Entre las virtudes del llamado 'car-sharing' (coche compartido) está propugnar la sostenibilidad en la movilidad, al haber un menor consumo de combustible y la eficiencia económica que supone el ahorro en un menor número de vehículos y su mantenimiento y reposición de piezas.
El proyecto piloto consistirá en poner en uso para compartir entre quince funcionarios de Servicios Operativos un total de cinco vehículos que, como explicó Porras, lo que hacen fundamentalmente es distribuir y transportar expedientes (la inmensa mayoría para su firma) entre las distintas sedes del Ayuntamiento. Se va a ahorrar muchísimo, en tiempo efectivo, en gasolina y en mantenimiento de los vehículos; en una casa tan grande como esta se puede funcionar muy bien si hay un compromiso expreso de todas las áreas, puntualizó.
Por su parte, Cortés indicó que este sistema va a suponer una nueva forma de trabajar, ya que los empleados públicos deberán aprender a reservar el coche las horas que lo van a necesitar, y dejarlo libre cuando no para que lo usen otros, mientras que ahora cada área tenía sus propios vehículos.
La primera medida aplicada, tras analizar los usos y las potencialidades del sistema, fue prescindir de tres de estos automóviles, lo que su pone un ahorro anual de 7.168 euros y una reducción de emisiones a la atmósfera de 15 toneladas de CO2. La optimización en el uso de estos cinco vehículos se ha conseguido gracias al sistema habitual de gestión de Bluemove basado en la creación de un registro de conductores, un control de reservas de usos, la utilización de una tarjeta inteligente para acceder a los coches y a la monitorización de la flota.
Los trabajadores municipales que necesiten utilizar los vehículos durante un tiempo determinado acceden a la plataforma de reservas, a través de un ordenador o de un teléfono móvil. Podrán elegir el coche que esté libre, ya que existe un servidor de comunicación que comunica los coches con la plataforma de reservas por medio de red GSM (sistema global para las comunicaciones móviles). El vehículo se abre por medio de una tarjeta inteligente RFID que poseen todos los usuarios de la flota. Las tarjetas de proximidad RFID son tarjetas chip en las que la transacción electrónica se efectúa a través de comunicación radiofrecuencia en lugar de contacto eléctrico directo. Facilitan el uso de la tarjeta así como la rapidez de las operaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.