Borrar
Los árboles impiden ver la panorámica desde el interior del castillo.

Los árboles que no dejan ver Gibralfaro

Proponen la tala de algunos ejemplares para que el castillo se pueda contemplar en todo su esplendor

José Manuel Alday

Lunes, 15 de diciembre 2014, 13:09

Es una idea que tiene su razón de ser, aunque así a primeras pueda resultar algo descabellado. Y es que proponen la tala de algunos árboles que rodean el castillo Gibralfaro para poder visualizar mejor la imponente fortaleza que ahora apenas se visualiza en todo su esplendor por los árboles que la rodean y, además, tampoco deja ver bien desde su interior la espectacular panorámica de la ciudad que se debería divisar desde sus muros. «Se suele decir que los árboles no dejan ver el bosque.

En este caso, el castillo de Gibralfaro», dice al respecto Alejandro Pérez-Malumbres Landa, arqueólogo y guía oficial de la empresa Arqueoguia, que realiza rutas culturales en la ciudad. «Hasta la repoblación realizada en los años 30 del pasado siglo, la ladera del monte estaba pelada, como convenía a su buena defensa. Pero hemos pasado al extremo opuesto. Los árboles, que crecen descontroladamente sin podas ni entresacas, apenas dejan que el castillo y la Coracha se vean desde la ciudad, pero además entorpecen la vista panorámica de la misma desde el castillo o los miradores junto al Parador, buscada por los muchos malagueños y visitantes que suben a esos lugares», señala. Pero hay otra motivación más: «Desde el punto de vista de la conservación del monumento, las profundas raíces también pueden afectarlo, sea por humedad, tracción o incluso porque lleguen a penetrar en los muros conformados por tapial, es decir, tierra.

No hay más que ver los enormes eucaliptus junto a la Torre Blanca, con la que compiten en altura, para preocuparse». Planteada la cuestión, este arqueólogo plantea algo que quizás pocos se hayan atrevido a proponer: «¿Por qué no talar algunos de los pinos y eucaliptus, ambas especies de nulo interés botánico, más cercanos a los muros y miradores?». Una medida que, asegura Alejandro Pérez-Malumbres, «lo mismo valdría aunque en otra medida para otros muchos castillos, como el de Marbella». Porque según afirma, «en la Alhambra ya lo hacen». Ahí queda la reflexión de este arqueólogo y guía oficial de la empresa Arqueoguia. Una propuesta que quizás habría que analizar con detenimiento.

Gibralfaro: rutas de senderos

Por cierto que ya que hablamos del Monte Gibralfaro, hay quien nos recuerda ese proyecto anunciado en su momento por el Ayuntamiento tras la adjudicación de la nueva contrata de mantenimiento de jardines y zonas verdes históricas de la ciudad en septiembre pasado a la empresa FCC, que recordemos presentó un conjunto de mejoras respecto a las exigidas inicialmente por el Ayuntamiento y cuyo contrato finaliza en 2016.

Entre esas mejoras destacaban la creación de tres rutas de senderos en el Monte Gibralfaro, cuyo mantenimiento también corresponde a esa empresa, con lo que se perseguía la mejora la accesibilidad de los malagueños y visitantes a este pulmón verde de la ciudad enclavado junto a su Centro Histórico. Hace más de cinco años, el Ayuntamiento llegó a promover un plan urbanístico para potenciar el papel de este monte como parque urbano, plan que finalmente no se ha llegado ha desarrollar.

La nueva contrata se comprometía también a la creación de un jardín vertical en el talud del monte de la Alcazaba, en la confluencia del Rectorado con el Palacio de la Aduana, el cerramiento nocturno de los jardines del Santuario de la Victoria, la implantación de nuevas especies en el paseo del Parque y el estudio de los plataneros del paseo de los Curas, según informó en su momento el Ayuntamiento.

Como recordarán, FCC sustituyó a la empresa Eulen en este contrato, después de que el Ayuntamiento decidiera prescindir de los servicios de esta empresa tras verse afectadas una veintena de palmeras del Parque por el picudo rojo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los árboles que no dejan ver Gibralfaro

Los árboles que no dejan ver Gibralfaro