Borrar
Lotería Navidad 2021: Números agraciados con El Gordo en la historia del sorteo de Navidad
Lotería Navidad 2021

A El Gordo de este milenio le gustan los números altos

Más de la mitad de los primeros premios del sorteo de Navidad celebrados entre los años 2001 y 2020 han recaído en cifras superiores a 30.001

Sábado, 4 de diciembre 2021, 17:43

Scroll Story imagen 0
Scroll Story imagen 1
Scroll Story imagen 2
Scroll Story imagen 3
Scroll Story imagen 4
Scroll Story imagen 5

El primer sorteo extraordinario de Navidad se celebró en 1812. En total, hasta 2020 han sido 210 las ocasiones en las que se han repartido estos premios a números comprendidos entre el cero y el 99.999.

El primer premio, conocido popularmente como El Gordo, ha sido repartido equitativamente entre los rangos de números de entre 0 y 10.000, entre 10.001 y 30.000 y entre 30.001 y 99.999.

Sin embargo, si sólo se tienen en cuenta los últimos 20 sorteos (desde el año 2001 al año 2020), en sólo cinco ocasiones El Gordo ha recaído en un número entre 10.001 y 30.000.

Y, en el otro extremo, más de la mitad de los primeros premios en este milenio han sido para números comprendidos entre el 30.001 y el 99.999.

Aunque parezca casi imposible por probabilidad matemática, en la historia del sorteo se ha repetido el número agraciado con El Gordo en dos ocasiones.

Y también se ha dado la casualidad de que reciban el primer premio números correlativos, también en dos ocasiones a lo largo de estos 208 años.

AUX STEP FOR JS

La probabilidad matemática de que un número comprendido entre el cero y el 99.999 sea el que, precisamente, tenemos impreso en el décimo que está en nuestra mano es amplísima, casi un milagro. Sin embargo, al visualizar gráficamente todos los primeros premios de la historia del sorteo extraordinario de Navidad sí se puede adivinar la tendencia del número agraciado con El Gordo. Éste está relacionado estrechamente con el número total de bolas que entran en el bombo. Por ejemplo, en 1832 la emisión fue de tan sólo 12.000 números, en el siglo XX se amplió a 85.000 y en 2011 se estableció el límite actual de 100.000 combinaciones.

Loterías y Apuestas del Estado establece tres rangos de números a la hora de calcular sus estadísticas del sorteo extraordinario de Navidad: números entre el cero y el 10.000, entre el 10.001 y el 30.000 y entre el 30.001 y el 99.999. Esta división está supeditada a la proporción de primeros premios que han recaído en estos 210 sorteos: en 64 ocasiones a números iguales o menores a 10.000, en otras 64 veces a números situados en el segundo rango y en 63 celebraciones a números altos de entre 30.001 y 99.999. En porcentaje, los tres rangos de números se igualan en torno al 30%.

Sin embargo, si se toman en cuenta los sorteos entre 2000 y 2020 las proporciones cambian bastante: el primer rango se lleva un porcentaje del 14,3%, el segundo conjunto de números se ha llevado El Gordo en un 23,8% de ocasiones y el último rango, el de los números más altos, tiene un porcentaje mucho mayor, un 61,9%. La tendencia de los últimos años es que El Gordo recaiga en un número de entre 30.001 a 99.999.

Al analizar la corriente numérica de estos últimos 20 años, la probabilidad de El Gordo juega en contra de los números de cuatro cifras. Tan sólo en uno de cada diez sorteos celebrados en este nuevo milenio, el primer premio recaería en un número comprendido entre el cero y el 10.000. Pero esto es pura estadística y la suerte, a veces, tiene sus propias tendencias. En 2018, un número de cuatro cifras, el 3.347, fue el agraciado con El Gordo. En 2021, veremos si se confirma la regla estadística o el azar marca de nuevo su excepción.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur A El Gordo de este milenio le gustan los números altos