Científicos hallan por primera vez crías de iguana rosa en las Islas Galápagos. Un reptil que se encuentra en peligro de extinción con una población de entre 200 y 300 ejemplares."Este es un descubrimiento importante para la conservación de esta especie, que se encuentra al borde de la extinción. Estimamos que existe una población de entre 200 y 300 ejemplares adultos como máximo. Esto significa que si no hubiéramos hecho este descubrimiento, y si no hubiéramos combatido las amenazas a las que se enfrentan, podrían extinguirse en unos pocos años".Las iguanas rosadas nacen verdes y a medida que transcurren los años, su piel va cambiando de color.Crecen hasta 47 cm de largo y pueden resultar afectadas por la presencia de especies invasoras."Nunca habíamos visto una iguana rosa joven. La especie fue descrita por primera vez en 2009. Antes de eso, la iguana rosada no era conocida. Desde entonces, no hemos encontrado ninguna iguana joven. Este es un hallazgo muy importante para asegurar la conservación de la especie".Fueron descubiertas por primera vez en 1968. Sin embargo, los científicos tardaron décadas en reconocerlas como una especie separada de las demás islas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.