
Secciones
Servicios
Destacamos
Al atravesar el primer pasillo se respira la ilusión de quienes cada día acuden al centro para enfrentarse a nuevas actividades y retos por superar. ... Camas de agua, pantallas táctiles y luces led marcan la rutina del día a día de los pequeños más vulnerables de Pizarra y alrededores. La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha recorrido este mediodía el espacio para conocer en primera persona las nuevas instalaciones del Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) del municipio incluido en el Concierto Social con la Consejería desde hace casi un año para atender a 30 menores con necesidades de Atención Temprana– de entre 0 y 6 años–en la comarca con un total 2.880 sesiones y una dotación anual de 80.640 euros. «Nos dimos cuenta de que las sesiones semanales de fisioterapia, psicología y logopedia no eran suficiente, los profesionales de este centro necesitaban tener la mejor tecnología del momento y por fin es una realidad», ha explicado el presidente de la Fundación AK Antonio Guerrero, de quien procede el nombre de la misma.
El centro dispone ahora de las tecnologías más pioneras con ayuda de la Diputación de Málaga y los fondos Next Generation. «La Ley de Atención Temprana cumple un año y garantiza a los niños el derecho a atención cuidada y segura, este centro es un avance en pro de algo que la Junta de Andalucía siempre tiene en mente: la protección de los más vulnerables, que además, es un objetivo común de la sociedad», ha señalado la consejera. Para García, la aprobación de esta ley en febrero de 2023 supone un hito porque es fruto del consenso, diálogo y escucha activa, que sitúa a Andalucía a la vanguardia de la regulación de la regulación de la atención temprana, uniéndose así a las dos únicas comunidades autónomas que cuentan con una Ley en esta materia.
El CAIT de la Fundación Antonio Guerrero también sirve asistencia a los pueblos de alrededores, donde la inclusión es más compleja que en las grandes ciudades. En este sentido, la consejera ha valorado la apuesta de la fundación por incluir estas tecnologías de última generación como mejora de la calidad de vida de los usuarios y sus familias. «No hay mal que dure cien años, si no ponemos la tecnología al servicio de los usuarios la recuperación de los menores será un deseo en lugar de una realidad», ha señalado Guerrero.
Realidad virtual, inteligencia artificial y ordenadores inteligentes también forman parte del mobiliario del centro, además de las colchonetas y otros materiales, como los que hay en el interior de la sala de psicomotricidad. «Nos emociona ver cómo hay usuarios con TEA que no tienen comunicación verbal y después de años, hemos conseguido que se exprese a través de datos nuevos equipos, interactuando con ellos», ha contado el fundador. Para Guerrero, el mayor objetivo de la fundación y del cantor es ser útiles a los demás, de forma que la realidad supere a la ficción.
El alcalde de Pizarra, Féliz Lozano, también ha estado presente, además de otras autoridades como el secretario general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, Francisco Javier Vázquez; el alcalde de Pizarra, Félix Lozano; la diputada provincial de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, Mariola Vergara; el delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista; la responsable de Atención Temprana en Málaga, Encarnación Peláez. «Este proyecto fue una apuesta complicada de conseguir hace años y por fin está dando sus frutos, cuando Guerrero vino a este espacio estaba en una ruina y a través del Ayuntamiento y Diputación pudimos hacer una reforma integral, además Guerrero siempre tuvo claro que había que añadir una piscina climatizada», ha asegurado el primer edil. Y así fue, porque en uno de los espacios se encuentra una piscina climatizada de grandes dimensiones. «Para nosotros es un orgullo que el CAIT esté en Pizarra», ha añadido.
García ha aprovechado la visita para comunicar que la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha aumentado en casi un 27% su capacidad asistencial en Atención Temprana tras la implantación del modelo de Concierto Social, que ha sustituido a la anterior fórmula de gestión basada en tres Acuerdos Marco. Este concierto, que comenzó su implantación hace más de dos años, ha permitido ampliar los lotes con sesiones a desarrollar y aumentar muchos de los ya existentes, lo que ha conducido a la apertura de nuevos CAIT. Desde 2019, se han abierto en Andalucía 15 centros nuevos, lo que se traduce en un aumento anual de 391.100 sesiones con respecto al modelo anterior y atender a 4.076 menores más, llegando a 1.854.020 sesiones anuales en Andalucía.
Por otro lado, la consejera ha señalado que el incremento de la capacidad asistencial va unido al del presupuesto de la prestación de la atención temprana, que ha aumentado más del 40%, pasando de los 30,1 millones de euros anuales en 2016 con los acuerdos marco y las delegaciones de competencias a 51,5 millones de euros con el Concierto Social y esas mismas delegaciones de competencias a 22 entidades locales, que también han visto aumentada su asignación de crédito.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Muere de madrugada en León atropellado por un camión en plena autovía
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.