Borrar
Un momento del desfile. V. M.
Una pasarela muestra propuestas de vestimenta para la recreación histórica Ronda Romántica
SUR Ronda

Una pasarela muestra propuestas de vestimenta para la recreación histórica Ronda Romántica

La fiesta, declarada de Interés Turístico por la Diputación, tendrá lugar del 27 al 19 de mayo

Sábado, 30 de abril 2022, 10:54

Ronda celebrará del 27 al 29 de mayo su recreación histórica Ronda Romántica, una fiesta que está declarada de Interés Turístico por la Diputación de Málaga y que se desarrollará después de dos años de parón por la pandemia. En la cita, la ciudad del Tajo regresa al siglo XIX, a la época de los viajeros románticos, bandoleros, arrieros y soldados franceses, entre otros personajes.

El Convento de Santo Domingo, como es tradición, acogió una pasarela en la que diseñadoras mostraron propuestas de vestimenta para participar en el evento, siendo lo más fiel posible a esta etapa histórica. En concreto, participaron con sus trajes Mariché Vázquez, Ana Gómez, Damas Goyescas 2019, la Asociación histórica-cultural La Batalla de la Puente, de Montejaque, la Asociación histórico-cultural Villa del Bosque, la Asociación rondeña de damas goyescas y la Asociación histórico-cultural Carmen de Ronda. «La pasarela pretende orientar a todos para que no se incurra en un desvirtuamiento de la indumentaria popular de la época que se recrea, para que de esta forma proyectemos la imagen correcta que verdaderamente nos representa proveniente de aquel período decimonónico», dijeron.

Tras la actuación de la cantante rondeña Sabrina, desfilaron modelos ataviados de militares franceses de la Guerra de la Independencia, que se admite, explicaron, por la importancia histórica de la contienda en la comarca. En concreto, representaron a fusilero, granadero, voltigeur, músico tambor, húsares, artillería napoleónica y bandera El Águila.

A continuación desfilaron modelos de militares españoles y damas goyescas, para representar el majismo y el traje goyesco de finales del siglo XVIII, que también se admite por se representativo de Ronda.

Otras propuestas fueron las de majos goyescos y majas y majos rondeños y las de bandoleros y contrabandistas. «Los bandoleros vestían como los rondeños y serranos de la época, lo único que los distinguía de los autóctonos podría ser la escopeta o trabuco y la faca o navaja, no tenían uniforme», dijeron.

Por la pasarela de Santo Domingo también pasaron propuestas para ataviarse de viajero romántico, de dandy o lechiguino, de vestido femenino con miriñaque y de indumentaria popular serrana, entre los que se incluyen arrieros, campesinos, doncellas y cantantes folclóricas, entre otros, como lavandera, mujeres portando cántaros, guerrillera montejaqueña, niño francés y lecheras.

Por último, señalar que aún no se ha dado a conocer el programa de Ronda Romántica y que sí se ha presentado su cartel, que ilustra una fotografía hecha por la rondeña Ana Becerra en la que aparece la diseñadora Ana Gómez ataviada de goyesca. Uno de los secretos de la recreación es la participación de vecinos de los pueblos de la comarca, que dan vida a un desfile inaugural. También se llevan a cabo recreaciones y se ofertan, en stands, productos agrolimentarios y artesanía, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una pasarela muestra propuestas de vestimenta para la recreación histórica Ronda Romántica