

Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Torres
Jueves, 1 de junio 2017, 00:50
Lucía y sus tres hijos ocuparon una vivienda en Álora por «no tener donde pasar la noche». Tras un largo proceso de mediación, en el que han intervenido CaixaBank (la entidad bancaria propietaria del inmueble), la Diputación provincial de Málaga, el Ayuntamiento del municipio, Stop Desahucios y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Alhaurín de la Torre, la familia tiene un periodo de dos meses por delante durante el cual CaixaBank y Diputación podrán alcanzar un acuerdo de alquiler social. Así, Lucía sólo tendrá que hacer frente a una pequeña parte de la cuantía, si no es bonificado al cien por cien, «dado el estado de emergencia social de la afectada», según apuntaron desde el organismo provincial.
Stop Desahucios y PAH Alhaurín de la Torre han dado soporte legal a Lucía, y han apoyado su causa con movilizaciones y llamadas a la colaboración en las redes sociales. El Ayuntamiento de Álora ofreció a la afectada un total de 10 días de trabajo para fortalecer su situación económica, y ha hecho «todo lo posible por ayudar dentro de la legalidad, ya que la afectada no es propietaria de la casa», apuntaron ayer a SUR fuentes municipales. Sin embargo, desde PAH consideran esta ayuda «totalmente insuficiente», y aseguran que Lucía es «deudora de buena fe», y que ha ocupado la vivienda por «no tener otra opción».
Según la Diputación, «están dispuestos a llegar a un acuerdo con CaixaBank para tratar de ayudar a Lucía con el alquiler social», aunque, en declaraciones a este periódico, también resaltaron la situación «ilegal» de Lucía. Por su parte, un portavoz de Building Center, el centro de la entidad bancaria encargado de gestionar este tipo de situaciones, subrayó «la predisposición a la mediación» que ha habido «desde que se descubrió la ocupación». Todavía se desconoce si la afectada y sus tres hijos se quedarán en el inmueble ocupado actualmente o si ambas entidades buscarán uno alternativo.
Ayer por la mañana, día señalado para el desalojo, se llevaron a cabo dos concentraciones, una a las puertas de la casa ocupada y otra frente al Ayuntamiento. En ambas, miembros de las dos plataformas y algunos vecinos mostraron su apoyo a Lucía, y ondearon pancartas con mensajes en contra de los desahucios y a favor del alquiler social. Una vez en la Casa Consistorial, hubo un incidente entre varios vecinos y la policía local, en el que pidieron a uno de ellos que se identificara, «como si fuera un delincuente» por ocupar la vía pública, según explicó el afectado. El forcejeo se produjo cuando el ahora denunciado colocó una pancarta en la pared del edificio municipal. La Guardia Civil tuvo que intervenir para que se calmaran los ánimos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.