
Regina Sotorrío
Sábado, 11 de marzo 2017, 16:15
La pasarela del Desfiladero de los Gaitanes salta fronteras. Luis Machuca Santa-Cruz ha ganado el premio de Arquitectura del Archmarathon de Milán por la rehabilitación del Caminito del Rey, un galardón internacional que conceden reconocidos profesionales del sector. «Esto nos coloca en todas las partes del mundo», declaraba ayer el arquitecto minutos antes de tomar el vuelo que le traía de vuelta desde Milán, donde la jornada anterior había defendido el proyecto frente a arquitectos de todo el mundo.
Publicidad
El Caminito del Rey se impuso en la categoría de Landscape design & open space (proyectos de paisajes y espacios abiertos), donde competía con la reapertura del paseo marítimo de Río de Janeiro (Brasil). «Tenía la sensación de que la exposición había salido bien, porque quienes estaban allí viéndolo, otros arquitectos que presentaban sus propios proyectos, se acercaron al terminar para felicitarme», cuenta Machuca. Muchos de ellos, de hecho, le aseguraron que harían lo posible por recorrer ese histórico caminito muy pronto.
Por eso, dice Machuca que un premio de estas características no solo es «bueno para el ego del arquitecto, sino para Málaga, para la profesión, para los constructores que han hecho la obra y para la Diputación que la ha promovido». «Aquí ganamos todos», apostilló. Recordó que este ha sido un trabajo en equipo: «Para que esto saliera bien tenía que funcionar como una orquesta sinfónica. Yo solo la he dirigido», declaró, y agradeció el apoyo de todos los colaboradores en el proyecto y del presidente de la Diputación, Elías Bendodo.
Lo expertos han valorado la capacidad del equipo de Machuca de «entender el sitio para no hacer algo más importante que el lugar» y el ingenio para sortear imprevistos en un terreno difícil sin alterar el paisaje y respetando la historia del lugar. «Hasta en el edificio más complicado conozco el terreno. Allí lo conocíamos conforme íbamos avanzando. Pero tenía un sistema claro que se podía adaptar al medio, como un ciempiés que anda por una pared, muchas patitas imperceptibles que no interfieren en el medio. Y lo han entendido», dijo.
Este nuevo reconocimiento se suma a otros anteriores que han puesto en valor la recuperación de la antigua pasarela derruida del Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes. Es el caso del galardón de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, concedido recientemente por el Ministerio de Fomento con la colaboración del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, la Fundación Caja de Arquitectos y la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas. En aquel caso también se subrayó la excepcional ejecución de la obra, que ha conservado la estructura de la pasarela manteniéndola como arqueología industrial y el sistema constructivo de las nuevas pasarelas, respetuosas con el medio.
Publicidad
«El éxito de esto es que la gente no ve la obra y los ingenieros sí la ven», apuntó Machuca. El año que viene Milán acogerá una final de la Archmarathon con los ganadores de las ediciones de Milán, Miami y Beirut que quieran presentarse. «Tenemos los pies en la tierra, hay que seguir trabajando. Pero, ¿quién ha dicho miedo?», retó el arquitecto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.