Borrar
El Ayuntamiento ya ha iniciado la primera fase del tratamiento para acabar con las termitas.
Piden ayuda para combatir una plaga de termitas en 60 viviendas de Villanueva de Tapia

Piden ayuda para combatir una plaga de termitas en 60 viviendas de Villanueva de Tapia

La localidad se enfrenta al mismo problema que Alameda, donde los insectos causaron en 2014 daños en medio centenar de casas

Iván Gelibter

Jueves, 2 de febrero 2017, 01:07

Unas 60 viviendas del municipio de Villanueva de Tapia están seriamente afectadas por una plaga de termitas que, según fuentes municipales, habrían ocasionado daños de cierta gravedad a los afectados.

Desde el pasado mes de diciembre, el Ayuntamiento, tras constatar que era un problema generalizado, inició un tratamiento que, según la alcaldesa, Encarnación Páez, constará de varias fases, y que tendrá un presupuesto de unos 50.000 euros. Esta primera parte del tratamiento consiste «atajar la plaga»; mientras que en una segunda fase se quiere hacer un estudio de todo el municipio «para prevenir y que no vuelva a repetirse».

Páez, que ha pedido colaboración al resto de administraciones para hacer frente a este proceso, explicó ayer que hace ya cuatro años se realizó un tratamiento pero que no habría funcionado, extendiéndose la plaga. «Hemos mantenido contactos con la Diputación de Málaga para que nos ayuden con el tratamiento», anunció la primera edil, que también apeló a la Junta de Andalucía para que aporte algún tipo de subvención a las familias con «menos recursos». «Después de investigar, hemos recurrido al procedimiento que ha dado resultado en múltiples municipios», señaló, en referencia a los ocurridos en Alameda, localidad cercana a Villanueva de Tapia. Tal como anunció la regidora, la empresa Rentolil Initial está realizando el tratamiento, para lo que aplicará el sistema de cebado antitermitas, Sentri Tech.

Este sistema, indicaron tanto Páez como la empresa, «garantiza la eliminación de las colonias que afectan al maderamen y está basado en un principio activo, Hexaflumuron, que actúa inhibiendo la síntesis de la quitina, e impide, que los insectos una vez que mudan su exoesqueleto, vuelvan a regenerarlo, por lo que mueren ante la imposibilidad de desarrollar una nueva piel». Dicho sistema de eliminación de termitas se aplica en tres fases: primero se colocan cebos con un placebo de celulosa en los puntos donde se sospecha que puede haber actividad de termitas. Una vez que las termitas comienzan a alimentarse de dicha celulosa, el cebo se cambia por otro similar pero ya el biocida incorporado, de modo que las termitas obreras alimentan a la reina y a las ninfas propagando así el veneno en la colonia y llevándola a su colapso.

El caso de Alameda

Hace ahora dos años, en Alameda -un municipio que se encuentra escasos 30 kilómetros de Villanueva de Tapia, el Consistorio anunció que cerca de 50 viviendas estaban siendo atacadas por una plaga de termitas que avanzaban «sin piedad», afectando casi a una manzana del barrio de La Cañada. Los vecinos explicaron, alarmados, que estos insectos estaban acabando con puertas, ventanas, muebles y, lo más grave de todo, que los techos de sus casas se estaban viniendo abajo o se encontraban a punto del derrumbe, ya que algunas de las casas son viejas y, tanto los techos como las paredes estaban sujetos por vigas de madera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Piden ayuda para combatir una plaga de termitas en 60 viviendas de Villanueva de Tapia