
redacción / mujer hoy
Martes, 21 de febrero 2017, 17:23
Un clásico de las bodas, bautizos y comuniones, sobre todo, entre las estudiantes: comprar ropa, estrenarla y luego devolverla porque la etiqueta se ha mantenido intacta. Pero lo que era una anécdota propia de las economías muy ajustadas o dependientes aún de la asignación familiar se ha convertido en una moda. Ya tiene anglicismo para estiquetarlo: 'wardrobing', algo así como 'hacer armario', pero que se ha dado siempre.
Publicidad
Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y del País Vasco, publicado por Mujerhoy.com, el 18% de los españoles son compradores compulsivos y casi el 40% compra más de lo que necesitaría. Sin embargo, solo un 10% de los españoles convirtió el comprar en una patología. El trastorno afecta sobre todo a mujeres, porque el hábito de la compra está más arraigada entre ellas.
Tanta gente enganchada al 'comprar-usar-devolver' que almacenes como Bloomingdale's colocan etiquetas en lugares más visibles de las prendas que deben estar intactas para devolverlas. Sin embargo, en España no se ha planteado aún ninguna medida en este sentido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.