Los hijos de Ruiz-Mateos, a la cárcel por estafa
El Supremo les rebaja a la mitad su pena inicial pero condena a los seis a dos años y medio de prisión, por engañar en la compra de dos hoteles en 2008
J. A. BRAVO
Jueves, 18 de octubre 2018, 00:02
madrid. Como ya hiciera su padre en varias ocasiones, aunque sin cumplir nunca una pena larga, los seis hijos de José María Ruiz-Mateos deberán entrar en prisión tras confirmarse su condena por un delito de estafa agravada en la compra de dos hoteles a finales de 2008, uno en Mallorca y otro en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). Aunque el Tribunal Supremo les ha rebajado a la mitad el castigo fijado en julio de 2017 por la Audiencia balear, impone a cada uno dos años y medio de cárcel, suficiente para que los jueces ordenen ahora su ingreso efectivo en un centro penitenciario.
Los magistrados de Mallorca ejecutarán este fallo -publicado ayer- en las próximas semanas y, una vez notificados, los seis hermanos Ruiz-Mateos Rivero -Zoilo, José María, Francisco Javier, Álvaro, Pablo y Alfonso (estos dos últimos ya entraron en la cárcel en 2014 por un delito fiscal)- dispondrán de un breve plazo para presentarse en una prisión de su elección. Asimismo, durante su condena no podrán ejercer actividades mercantiles y de comercio, ni tampoco administración de sociedades mercantiles, y cada uno abonará una multa de 24.000 euros.
No obstante, la suma mayor que se les impone son los 46,4 millones de euros en que deberán indemnizar a los propietarios de los dos hoteles a quienes estafaron, pues aunque su padre (fallecido en 2015) firmó las operaciones ellos figuraban como avalistas junto a varias empresas de su grupo, garantías que finalmente resultaron «inveraces».
Según el fallo, los Ruiz-Mateos trataron de «aparentar una solvencia que, en realidad, no tenían». Una vez tuvieron los hoteles los hipotecaron para obtener créditos que les «servían para tapar agujeros». Esta forma de financiarse -advierte el alto tribunal- «era propia o característica del grupo Nueva Rumasa», su último 'holding' de empresas, y apunta que «el nombre y la actividad de esa familia podían suscitar suspicacia en los medios del mercado».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.