.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 21 de septiembre 2018, 10:08
La nueva directora de NEDGIA Andalucía, Raquel Vallejo, destaca el papel que juega el gas natural en una economía más sostenible y baja en carbono, así como el compromiso de su compañía con la mejora de la calidad del aire en las ciudades donde desarrolla su actividad. NEDGIA Andalucía, filial del Grupo Naturgy, es la principal compañía distribuidora de gas natural en la región.
¿Cuál es la presencia de NEDGIA Andalucía en la comunidad autónoma?, ¿Y en la provincia de Málaga?
NEDGIA Andalucía lleva el gas natural a más de 420.000 puntos de suministro gracias a una red de distribución que supera los 5.500 kilómetros. Durante el pasado año, invertimos más de 25 millones de euros en Andalucía, donde prestamos servicio en 90 municipios.
La provincia de Málaga es un muy importante para nosotros. En 2017 invertimos 8,2 millones de euros y actualmente contamos con 94.300 puntos de suministro en 14 localidades y gestionamos una red de casi 1.300 kilómetros.
Se habla mucho de la necesidad de mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases a la atmósfera para cumplir con los objetivos de la UE para el 2020 y el 2030, ¿cómo contribuye el gas natural a mejorar esto?
El gas natural es una fuente de energía más limpia que juega un papel muy importante en la reducción de las emisiones de agentes contaminantes y en la mejora de la calidad del aire, ya que su combustión no emite partículas, a diferencia del gasóleo, el carbón o incluso la biomasa. Además, es el combustible convencional de menores emisiones de CO2 por unidad de energía útil obtenida, por lo que su uso contribuye a reducir el efecto invernadero. En comparación con otros combustibles, reduce considerablemente las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y casi completamente las emisiones de partículas en suspensión y dióxido de azufre (SOx), principales causantes de problemas de salud respiratorios.
Todas estas cualidades convierten al gas natural en una energía limpia. De hecho, instituciones como la Agencia Internacional de la Energía, consideren que el gas natural es la energía puente ideal entre la sociedad de los combustibles líquidos del siglo XX a la sociedad de las energías renovables del siglo XXI.
Y en el caso concreto de Andalucía ¿cómo se traduce esto? ¿Cómo ayuda NEDGIA Andalucía a mejorar la calidad del aire de la región?
Desde NEDGIA Andalucía estamos trabajando en varios proyectos que permitan mejorar esta calidad del aire de las localidades y municipios en los que desarrollamos nuestra actividad. Por ejemplo, la sustitución en Granada y Jaén de calderas comunitarias que utilizan otras energías a otras de gas natural. También fomentamos el uso del gas natural en el transporte; ciudades como Sevilla, Córdoba, Jerez o Málaga ya utilizan esta energía para su flota de autobuses públicos, favoreciendo de esta forma la calidad del aire y disminuyendo la contaminación ambiental.
Además, apostamos por el desarrollo del gas renovable, que se obtiene a partir de residuos y que puede inyectarse directamente en la red o ser utilizado como combustible para vehículos. Se trata de una energía óptima que aprovecha al máximo los recursos y es neutra en emisiones de CO2.
En definitiva, con nuestras infraestructuras colaboramos en el desarrollo sostenible de la región, y trabajamos para facilitar la transición hacia una economía baja en carbono y al modelo de energía renovable hacia el que avanza nuestra sociedad en general, y la comunidad andaluza en particular.
El transporte es uno de los factores que más contribuyen a la contaminación urbana. ¿Qué beneficios aporta en este sentido el uso del gas natural como combustible?
Efectivamente, en la actualidad más del 65% de la contaminación urbana tiene como origen el transporte por carretera. Y según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, más de 400.000 personas mueren prematuramente cada año en la UE por la mala calidad del aire.
En este sentido, el gas natural está llamado a ser uno de los actores protagonistas, al ser una solución real a una movilidad más sostenible. Otro de los beneficios que presenta este combustible es que produce hasta un 50% menos de emisiones sonoras y vibraciones respecto a los motores diésel, una reducción que es más evidente en los camiones de recogida de basuras, que habitualmente operan de noche.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.