Borrar
El cambio ya en vigor que afecta a los trabajadores a tiempo parcial: ¿en qué consiste y cómo beneficia?

El cambio ya en vigor que afecta a los trabajadores a tiempo parcial: ¿en qué consiste y cómo beneficia?

Los empleados con contratos de menos de 8 horas diarias podrán generar el derecho a las prestaciones en las mismas condiciones que otro a tiempo completo

Rossel Aparicio

Málaga

Domingo, 22 de octubre 2023, 00:40

Buenas noticias para las personas con contratos con menos de ocho horas diaras que, desde ahora, tienen más fácil el acceso a las prestaciones. El pasado 1 de octubre de 2023 entró en vigor una nueva medida que viene a beneficiar a los trabajadores con contrato a tiempo parcial en España: la equiparación del trabajo por horas con el empleo a jornada completa, a efectos del cómputo de los períodos de cotización necesarios para el reconocimiento de las prestaciones. A continuación, a modo de guía, resumimos los principales aspectos de esta modificación ya en marcha que podría befecifiar a cerca de tres millones de empleados en España. Analizamos en qué consiste esta medida, al reconocimiento de qué pensiones afecta, si modifica la cuantía de las pensiones o si pueden beficiarse también los jubilados ya retirados de ella. Toma nota.

  1. 1

    ¿Para qué sirve esta modificación?

Tal y como explica la Seguridad Social, desde su entrada en vigor, «cada día trabajado, independientemente del tipo de jornada o del número de horas, contará como un día cotizado a efectos del cómputo de los períodos de cotización necesarios para el reconocimiento de las prestaciones». De esta forma, todos los trabajadores a tiempo parcial, con contratos de menos de 8 horas diarias, generarán el derecho a las prestaciones de la Seguridad Social, en las mismas condiciones que un trabajador a tiempo completo.

  1. 2

    ¿Afecta igual a trabajadores con una, dos o tres horas trabajadas?

Sí. La equiparación afecta (o beneficia, mejor dicho) a todos los trabajadores a tiempo parcial sin importar que trabajen una, dos, tres, cuatro o cinco horas. De hecho, tal y como especifica la Seguridad Social, incluso «beneficia más a los trabajadores con jornadas muy cortas».

En septiembre de 2023 había un total de 2.972.276 afiliados a la Seguridad Social con contratos a tiempo parcial que, a partir de esta media, tienen más fácil el acceso a las prestaciones. Según los datos, el 67,53% de esos empleados son mujeres, que suponen 2.007.069‬ del total de los trabajadores a tiempo parcial en nuestro país.

  1. 3

    ¿A qué pensiones/ prestaciones afecta?

Dicha equiparación entre ambos tipos de jornada, ¿al reconocimiento de qué pensiones afecta? La Seguridad Social afirma que es aplicable a las pensiones de jubilación, incapacidad permanente o temporal, muerte y supervivencia (viudedad y orfandad) y prestaciones nacimiento y cuidado del menor (antes maternidad y paternidad).

«Desde la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 para la jubilación y la Incapacidad permanente, a efectos del porcentaje aplicable a la base reguladora un día trabajado equivale a día cotizado», matiza.

  1. 4

    ¿Cambia la cuantía de la pensión?

Esta medida no modifica el cálculo de las prestaciones, la base reguladora seguirá siendo la misma en función de lo cotizado. «La equiparación influye en el tiempo que hay que trabajar para generar derecho a la pensión en cuestión, no en la cuantía de la misma, que se determina aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados», aclara.

  1. 5

    ¿Cómo influye la medida al estar de baja? ¿Tendrá carácter retroactivo? ¿beneficia a los ya jubilados?

Respondemos a las siguientes cuestiones por partes. ¿Influye la medida para la prestación de maternidad o si está de baja? Dice la Seguridad Social que «afecta para el período mínimo de cotización exigido para el acceso a la prestación».

Por otro lado, esta modificación tendrá carácter retroactivo para los periodos trabajados a tiempo parcial anteriores (y posteriores) al 1 de octubre de 2023 a los efectos del acceso de las nuevas pensiones. «Es decir, los días trabajados a tiempo parcial anteriores al 1 de octubre de 2023 se considerarán como días cotizados a la hora de solicitar una de las prestaciones mencionadas, siempre que se genere el derecho a la misma después de ese 1 de octubre. Esta modificación no tendrá carácter retroactivo para pensiones para las que se haya generado el derecho (hecho causante) antes de dicha fecha».

Por último, resaltar que esta media no beneficia a las personas retiradas o que hayan sido beneficiarias de una de estas prestaciones.

  1. 6

    ¿Cómo se cotizaba antes de esta modificación?

Hasta la entrada en vigor de este último cambio, el período considerado como de cotización efectiva tenía en cuenta las horas durante las cuales el trabajador había permanecido en alta con un contrato a tiempo parcial.«Esos días en que el trabajador permanecía en alta a tiempo parcial se multiplicaban por el coeficiente de parcialidad (porcentaje que representa la jornada realizada a tiempo parcial respecto de la jornada realizada por un trabajador a tiempo completo comparable), siendo el resultado el número de días que se considerarán efectivamente cotizados en cada período. Al número de días resultantes se le sumaban los días cotizados a tiempo completo, siendo el resultado el total de días de cotización acreditados computables para el acceso a las prestaciones».

  1. ¿Se refleja el cambio en mi vida laboral?

Ojo porque en el informe de vida laboral de cada trabajador va a seguir apareciendo menos días cotizados porque la cotización no cambia ya que se realiza en función de las horas trabajadas. Dicho de otra forma: este informe refleja la jornada real efectivamente trabajada, ya que puede afectar a otras circunstancias. Esta equiparación, por lo tanto, afecta tan sólo al periodo de carencia, que es el período mínimo de cotización para acceder a las prestaciones. Sin embargo, al acceder al portal Tu Seguridad Social, sí se podrá ver los días cotizados teniendo en cuenta esta equiparación (en el apartado «Ver tus cotizaciones»).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El cambio ya en vigor que afecta a los trabajadores a tiempo parcial: ¿en qué consiste y cómo beneficia?