Ancelotti entra en la lista de morosos de Hacienda, a la que regresa Rato
El número de grandes deudores con el fisco se reduce a 3.869 contribuyentes, con una deuda total de 14.100 millones de euros
CLARA ALBA
Martes, 29 de junio 2021, 00:04
madrid. La lista de morosos que en 2015 puso en marcha el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sigue dando sus frutos, aunque es cierto ... que lo hace a cuentagotas. En la séptima edición de este documento anual que la Agencia Tributaria hizo público ayer, aparecen todavía un total de 3.869 personas físicas y jurídicas con una deuda de más de un millón de euros con al Estado. La cifra apenas supone una rebaja de 61 grandes deudores respecto a los 3.930 que había a cierre de 2019. Por su parte, el importe total que los señalados debían a cierre de 2020 asciende a unos 14.100 millones de euros, unos 100 millones menos que el año anterior.
Si se toma como referencia aquel primer listado, sí parece que la publicación de nombres y apellidos tiene el efecto deseado. Según fuentes de Hacienda, un total de 2.608 deudores de aquel primer documento ya no aparecen ahora. Es decir, un 54% de ellos ha salido de la lista inicial.
Entre las novedades de este año destaca la entrada de Carlo Ancelotti, el nuevo entrenador del Real Madrid, con una deuda de 1,46 millones de euros. También entra por primera vez Ildefonso Falcones, escritor de libros superventas como 'La Catedral del Mar', con 1,3 millones de euros.
Otros nombres reconocidos se estrenan en la lista de 2020, como José María del Nido Carrasco, actual vicepresidente del Sevilla FC e hijo del expresidente del equipo, con 1,7 millones de euros. Y otros regresan después de haber salido de ella el año anterior. Entre ellos, el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, que vuelve con una deuda con Hacienda de 1,3 millones de euros. También retorna el futbolista Dani Alves, con 2 millones de euros.
El conocido como 'deudor de España', el empresario Agapito García Sánchez, se mantiene en el listado. Aún debe 15,4 millones al fisco, pero ha reducido su deuda en 566.000 millones y ya no es la persona física más morosa. Su puesto pasa a estar ocupado por Teresa Maldonado, con 15,68 millones de euros, y Jesús Ruiz Casado, con 15,57 millones de euros. Ellos son el matrimonio propietario del grupo empresarial malagueño Aifos, también en el 'top 10' de empresas con más deuda con Hacienda.
Habituales
Otras figuras como Mario Conde, expresidente de Banesto, se mantienen en la lista con 8,37 millones de euros. También empresas como Tesedul, del extesorero del PP, Luis Bárcenas, con una deuda que se incrementa al pasar en un año de 1,28 millones a 1,31 millones de euros. Del mismo modo, la firma Kulteperalia, del empresario José Luis Moreno, sigue apareciendo con 1,04 millones, a los que se suman los 1,62 millones de su productora Alba Adriática.
En la parte empresarial, no obstante, construcción e inmobiliario siguen siendo el gran lastre para el fisco, poniendo en evidencia la fatídica herencia de la anterior crisis. Isolux Corsan (con 329,65 millones), Reyal Urbis (341,12) y Nozar (214,88) presentan las deudas más abultados. Del mismo modo, hay nombres vinculados al empresario Rafael Gómez, conocido como 'Sandokán', que deben casi 150 millones.
La publicación de la 'lista negra' llega en pleno debate parlamentario para sacar adelante la nueva ley de lucha contra el fraude fiscal que, entre otros objetivos, busca rebajar el límite a partir del que los deudores aparecerán señalados públicamente, del millón actual hasta los 600.000 euros. Este recorte tendría que estar en marcha en 2022, según consta en el Plan de Recuperación comprometido con Bruselas para tener acceso a los fondos europeos.
De todos modos, parece difícil que la Agencia Tributaria pueda recaudar todo el dinero impagado en los últimos años. De hecho, más de 7.270 millones de euros de lo adeudado actualmente corresponde a 1.696 deudores que se encuentran en proceso concursal. Sin ir más lejos, Abengoa, que en febrero se declaró en concurso, debe 3,6 millones, mientras que sus filiales Abengoa Finance, Abengoa Abenewco 1 y Abencor Suministros deben 4,17; 4,52 y 29,27 millones de euros, respectivamente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.