Borrar
INVERNADEROS

Los invernaderos pierden terreno en favor del subtropical en la Axarquía

Almería encabeza la superficie de la producción protegida con 30.007 hectáreas, mientras que en la comarca oriental es de 741

AGUSTÍN PELÁEZ

Viernes, 13 de enero 2017, 16:13

La superficie de cultivo en invernadero en la comarca de la Axarquía se mantiene más o menos estable con relación a 2015, con 741 hectáreas, al descender sólo nueve hectáreas. Sin embargo, las producciones de hortícolas protegidas en la zona oriental de la provincia están perdiendo terreno en favor del sector subtropical, y más concretamente el mango y el aguacate, cuyos precios están resultando más atractivos para los agricultores y cuya demanda en los mercados europeos sigue en aumento. Mientras la superficie dedicada al aguacate y el mango mantiene una linea ascendente (en la provincia se estima que existen unas 6.400 hectáreas de aguacate y cerca de 4.000 de mango, aunque la Junta habla de sólo 2.200 hectáreas), los cultivos en invernaderos han descendido más 100 hectáreas desde 2011.

Según datos de la Junta de Andalucía, el cultivo en invernadero en la Axarquía ocupa su nivel más bajo desde 2010 (750). Además, si se compara con 2001, año en el que la superficie de invernaderos en la comarca oriental malagueña ascendía a 846 hectáreas, el descenso alcanza las 105 hectáreas, es decir un 12 por ciento menos.

No sucede lo mismo en otras provincias andaluzas como Almería y Granada, donde la superficie de cultivo protegida sigue en aumento. Así, en Almería, desde 2001, la superficie ha crecido en 3.911 hectáreas, un 14 por ciento, y en Granada, en 337 hectáreas, un 13 por ciento.

La última cartografía de invernaderos en el litoral de Andalucía orienta realizada por la Consejería de Agricultura con imágenes del satélite SENTINEL 2, indican que en la zona estudiada la superficie protegida se eleva a 33.596 hectáreas.

Por provincias, las comarcas del litoral de Almería concentran la mayor superficie de invernaderos, con un total de 30.007 hectáreas. De estas, 21.081 hectáreas están ubicadas en la comarca Campo de Dalías, 8.245 en la comarca Campo de Níjar y Bajo Andarax y 681 en la comarca Bajo Almanzora. En Granada, en la Costa Tropical se ha estimado una superficie de 2.848 hectáreas, mientras que en Málaga, en la comarca de Vélez-Málaga, sólo existen 741.

En Almería destaca por su importancia el municipio de El Ejido con 12.530 hectáreas y en segundo lugar Níjar con 5.33. En el caso de Granada, el municipio de Motril con 1.137. Finalmente, en Málaga destaca el municipio de Vélez- Málaga con 383 hectáreas.

Málaga

El municipio de Vélez-Málaga concentra casi la mitad de los invernaderos de la comarca de la Axarquía. Los siguientes con más superficie protegida son Torrox (184), Algarrobo (91) y Nerja (39). A mucha más distancia se encuentra Benamocarra, con sólo 19 hectáreas. Rincón de la Victoria, Sayalonga, Iznate, Frigiliana y Arenas, tienen sólo cuatro hectáreas cada uno.

En la Axarquía la mayor parte de los invernaderos se dedican al cultivo de productos hortícolas, tanto en convencional como ecológico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los invernaderos pierden terreno en favor del subtropical en la Axarquía