Borrar
Carlos Alcaraz, Emma Raducanu, Rafa Nadal, Iga Swiatek, Jannik Sinner y Paula Badosa, algunas de las figuras presentes en Málaga. AFP/EFE/REUTERS
Málaga, capital mundial del tenis

Málaga, capital mundial del tenis

Seis 'top ten', entre hombres y mujeres, acuden a la Final a 8 de la Copa Davis y las Finales de la Billie Jean King Cup, que arranca este miércoles, con el gran aliciente de la retirada de Rafa Nadal, que ha desbordado la expectación en el Martín Carpena

Domingo, 10 de noviembre 2024

Puede ser el último año (de tres) en el que Málaga disfrute del privilegio de ser por unos días capital mundial del tenis, el único foco de atención en el deporte de la raqueta, pero además lo de este 2024 va a ser histórico por dos razones fundamentales. La Final a 8 de la Copa Davis repite en el Martín Carpena, pero se le suma la celebración encadenada (hasta solaparse durante dos días, el martes 19 y el miércoles 20) de las Finales de la Billie Jean King Cup (BJKC, la antigua Copa Federación), la prueba femenina de selecciones equivalente al torneo de la Ensaladera, que arranca este miércoles. Varias de las figuras mundiales estarán presentes en nuestra ciudad, entre ellos el número uno mundial, el italiano Jannik Sinner, que defiende la corona conquistada en 2023 en el Martín Carpena, y su homóloga hasta hace unos días, la polaca Iga Swiatek (ahora la dos, desbancada por la bielorrusa Aryna Sabalenka).

12

días de competición suman ambas citas, desde el miércoles hasta el domingo 24. Se solaparán durante el martes 19 y miércoles 20.

El segundo detalle que hará inolvidable lo que suceda en las próximas fechas es un hito que quedará para siempre en el recuerdo de la ciudad: el mejor deportista español de todos los tiempos, Rafa Nadal, va a poner fin a su carrera en la capital costasoleña, aunque a día de hoy se desconoce cómo, si jugando individuales, si podrá participar en dobles (el formato no siempre lo permite), si hará grupo desde la suplencia o incluso si se despedirá de las pistas con el brillante colofón de sumar la séptima Ensaladera para España, la sexta de su carrera, un torneo que no se gana desde 2019, en Madrid, que coincide con la última ocasión en que se vio al manacorí en una competición que, desde luego, queda revalorizada este curso con su presencia.

Dado que la ATP y la WTA potencian que los calendarios masculino y femenino tiendan a coincidir cada vez más, Málaga sucede en el calendario a otras quince ciudades que han disfrutado de lo más granado del tenis mundial este 2024 durante más de diez días seguidos. Han sido Sydney, Perth, Auckland, Melbourne (diciembre y enero), Doha, Dubái (febrero), Indian Wells, Miami (marzo), Madrid (abril), Roma (mayo), París (junio y julio), Londres y Bastad (julio), Nueva York (septiembre) y Pekín (octubre).

6

'top ten' en las citas, que son Sinner, Alcaraz, Fritz, Swiatek, Paolini y Collins, con hasta 30 tenistas en total (hombres y mujeres) del 'top 50'.

Ahora es el turno de Málaga, con un elenco de excepción. Si en 2023 el aliciente lo puso Novak Dojokovic y su duelo épico de semifinales ante Sinner, este 2024 el foco está en Rafa Nadal, pero también en la defensa de los italianos de la Ensaladera, en unos Estados Unidos con Fritz, Paul y Shelton, y en el estreno de Carlos Alcaraz en Málaga, ausente en 2022 por una rotura fibrilar abdominal cercana a la cita, y en 2023 por la eliminación de la 'Armada' en la fase de grupos.

En féminas qué mejor aliciente que ver en la pista a la dominadora de los últimos años, la polaca Iga Swiatek, desbancada hace días del número uno, y rival de España este miércoles en el cruce previo a los cuartos de final. El equipo nacional acude con una Paula Badosa (12º) que ha recuperado su mejor nivel, y con la baja de última hora de Cristina Bucsa, bronce olímpico junto a Sara Sorribes en París. Pero no se puede pasar por alto a otras dos 'top ten', la italiana Jasmine Paolini (4ª), oro olímpico en dobles y subcampeona este curso en Roland Garros y Wimbledon, o a la estadounidense Danielle Collins (10ª), que ha aplazado hasta 2025 su retirada. Junto a ellas, la británica Emma Raducanu (58ª) ha ganado un Grand Slam (el US Open de 2021).

En el cierre de la temporada el físico de algún tenista está algo castigado, de ahí que haya habido alguna renuncia, como las del alemán Alexander Zverev (número dos mundial) y el canadiense Felix Auger-Aliassime (28º y héroe de la primera Ensaladera que conquistó Canadá, en 2022, en el Carpena), en hombres, o la de las estadounidenses Coco Gauff (3ª) Jessica Pegula (7ª) y Emma Navarro (8ª), y la checa Barbora Krejcikova (11ª).

La italiana Jasmine Paolini, en las WTA Finals. EFE

En el resto de casos, los primeros espadas del 'ranking' mundial ausentes son por motivos naturales, porque sus respectivas selecciones no se lograron clasificar para la Final a 8 masculina o una fase final de doce, en el caso de la BJKC, a lo que se suma la suspensión de la ITF de Rusia o Bielorrusia para sus torneos (que afecta a los Medvedev, Rublev, Khachanov, la número uno mundial, Sabalenka, y Kasatkina y Schnaider). Pero jugadores como el búlgaro Dimitrov, el noruego Ruud, el griego Tsitsipas, la kazaja Rybakina o la china Zheng no han tenido equipo lo suficientemente potentes como para estar. En total, hay seis 'top ten' entre los dos cuadros, y 16 tenistas del 'top 50' en el ATP Ranking y 14 en el WTA Ranking.

La retirada de Nadal provocó de inmediato que los abonos de la Copa Davis, incluso las entradas de un sólo día, las del martes 19, tuvieran un valor en euros de cinco dígitos. Se prevé la presencia en la zona noble del Martín Carpena del Rey de España, Felipe VI; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; tenistas o extenistas como Djokovic o Federer, y no se descarta la de celebridades como el actor Ben Stiller, el golfista Tiger Woods, los Obama o el multimilonario Bill Gates.

Se suma a otras quince ciudades del mundo que han acogido durante diez o más días a la élite mundial de este deporte

A ello se le suma que España tendrá posibilidades en los dos cuadros. En la Davis, arranca ante Países Bajos, con Griekspoor (40º) y Van de Zandschulp como referentes, y un posible cruce en semis ante Alemania o Canadá, privadas ambas de su líder, Zverev y Auger-Aliassime, respectivamente. En féminas, si España desbanca a la Polonia de Swiatek (con Frech como número dos) espera la República Checa, sin Krejcikova, y en 'semis' Italia, Japón o Rumania.

Los dos torneos no serán en semanas naturales para dar facilidad a las figuras mundiales. En féminas se han celebrado esta semana en Riad (Arabia Saudí) las WTA Finals, y en los próximos días es el turno en Turín (Italia) de las ATP Finals.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga, capital mundial del tenis