Víctor Quintero: «Un club de cantera tiene que saber aguantar años hasta que llegan los frutos»
El ingeniero malagueño, que dirigió a este equipo seis temporadas, regresa al frente del banquillo del Atlético Torcal femenino para su estreno en Primera División
MARINA RIVAS
Domingo, 11 de julio 2021, 23:41
Tras un histórico ascenso, el Atlético Torcal femenino cuenta los días para debutar en la élite nacional del fútbol-sala. Y lo hará con un ... nuevo líder en el banquillo, aunque realmente se trate de un viejo conocido de la casa, que ya sabe lo que es trabajar con estas mismas jugadoras cuando se estaban formando para llegar a ser quienes son ahora. Se trata del malagueño Víctor Quintero, con más de dos décadas de experiencia como entrenador; la pasión que compagina con su verdadero trabajo como ingeniero.
–¡Vaya reto el que se le presenta, liderar a un equipo que debuta en la élite nacional!
-Sí, y espero estar a la altura. Ya había estado anteriormente con ellas durante seis temporadas, después llegó Daniel Cortés de nuevo, luego Álex Díaz y ahora he regresado yo.
-El club ha vuelto a apostar por alguien de la casa, claro.
-Claro, y además que tuviera la titulación nacional, que en Málaga tampoco somos tantos. Así que es un honor, tengo muchas ganas de volver a coger el equipo, todos llevamos muchos años trabajando para que llegase este momento.
-Usted es un veterano en los banquillos de la provincia, ¿Cómo fueron sus primeros pasos como entrenador?
-He entrenado veintidós temporadas consecutivas, hasta el año pasado, que tuve la suerte de tener una hija. Yo empecé a compaginar mis entrenos como jugador con mis primeros pasos como técnico, con 17 años, y curiosamente empecé con el femenino, con un grupo de chicas del instituto, entre ellas mi entonces novia, que querían formar un equipo en 1997. Entonces el deporte femenino era prehistórico, muy complicado que pudiera salir adelante, si ahora siguen existiendo restos de machismo, imagínate entonces. Era muy complicado. Después he estado en categorías de base, en Las Delicias, el Victoria Kent de 2ª B, El Palo…
«Los recién ascendidos estaremos sufriendo por mantenernos en la categoría»
-He visto que lideró incluso al equipo de la ONCE que fue campeón de España de fútbol para ciegos, ¿verdad?
-Sí, aquel fue un año muy bueno; a nivel de logros estatales ese ha sido el mayor, además de una experiencia muy enriquecedora. Y después, con el Torcal femenino conseguimos su primera Copa de Andalucía. Aquello fue muy bonito, porque en el tiempo en que estuve con ellas, pasamos de luchar por no descender a estar arriba; el club siempre ha trabajado muchísimo con la cantera, y eso ha sido fundamental.
-Ha sido el equipo más joven de su grupo en Segunda y, además, formado íntegramente por jugadoras de la casa. Es esa la filosofía que quiere mantener el club, ¿no?
-Al final somos un club humilde, con la filosofía del barrio y hemos trabajado mucho para que ahora den los frutos de todo ese trabajo de cantera.
-Además, en Málaga no hay apenas clubes que apuesten por el fútbol-sala femenino sénior...
-Hay un problema en las categoría de base, en mi opinión. Y es que ellas empiezan a jugar con chicos y cuando ya tienen que separar sus caminos, a los 15 años, ya la diferencia física se convierte en un hándicap para ellas. En esos dos años, sobre los 15-16, muchas de ellas abandonan, porque es muy duro continuar si ese mismo club o alguno de la zona no tiene equipo sénior de fútbol-sala. Son niñas con talento y necesitan un equipo para seguir desarrollándolo. En el Torcal hemos trabajado mucho todo esto.
«Son chicas muy talentosas, pero adolescentes; hace falta fichar a mujeres con experiencia»
-¿Y esperaba que llegase ya este ascenso a la élite?
-Estaba convencido de que tenía que llegar, el club había crecido bastante. Esto es un logro que lleva muchos años de trabajo, ascender a una primera categoría nacional no es fácil y este club es muy particular, porque se basa en la cantera y eso es un cultivo lento. Hay que saber aguantar años hasta que por fin llegan los frutos: ver que tus jugadoras están siendo convocadas por la selección y han conseguido llegar a la élite implica que algo se está haciendo bien.
-Ahora a ese sólido núcleo de canteranas habrá que añadirle el peso de alguna jugadora más experimentada en la primera categoría, ¿no?
-Claro, al final son niñas muy talentosas, pero adolescentes. Hace falta firmar a cinco mujeres con experiencia. La Federación nos obliga a inscribir a dos jugadoras con ficha de profesional, así que queremos que al menos sean dos jugadoras que les transmitan experiencia en la élite.
-Imagino que usted también estará ya haciendo 'scouting' a los próximos rivales, ¿no?
-Sí. Mira, hay unos 5 equipos que prácticamente son profesionales, con sus jugadoras dadas de alta en la seguridad social, entre otros. Luego hay otros equipos que están ahí por tradición y luego estamos los recién ascendidos, que estaremos sufriendo por mantenernos en la categoría.
-¿Y cómo va la recaudación para conseguir el presupuesto que se estimó (200.00 euros)?
-Bien, se está trabajando mucho con las instituciones y el club está trabajando muchísimo para recabar el presupuesto y, sobre todo, conseguir liquidez, porque al final las ayudas de las instituciones llegan unos meses más tarde.
-¿Las jugadoras percibirán alguna ayuda o sólo las profesionales?
-La idea del club es asegurar a todas las jugadoras y que empiecen a percibir alguna cantidad, aunque sea simbólica; poco a poco queremos crecer en este sentido y que no les cueste competir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.