-U15029682952U9H-Rpg5aA55J9aQmKj7akN4vJN-1248x770@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
Marta López: «Siempre quise vivir estos Juegos y por fin lo he conseguido»
La única medallista olímpica malagueña en activo se enfrenta a sus terceros Juegos como una de las 'veteranas' de España
Hace dos años, una parte de ella volvió a nacer. Parece increíble, pero hubo un período de tiempo en el que el nombre de la ... jugadora de balonmano malagueña más laureada de la historia, no entró en los planes de la selección española. Ella hizo como si no pasara nada, continuó su vida profesional en el extranjero (entre Francia y Rumanía), donde tantos trofeos ha cosechado, pero en su interior, sentía que aún le quedaba algo más que ofrecer con España. Su brillante estado de forma y su potencia y carácter hizo que volvieran a reclamarla en 2019 y ahora, tras ser subcampeona del mundo, ha vuelto a esbozar su mejor sonrisa para cumplir un sueño pendiente: los Juegos de Tokio. «Tras aquel parón, no esperaba estar aquí ahora mismo, desde entonces siempre voy con pies de plomo por lo que pueda pasar, así que estoy disfrutando cada momento el triple, para mi es doblemente alegría, porque una parte de mi no creía que fuese a estar aquí, pero la otra siempre quiso vivir estos Juegos y por fin lo he conseguido», relata, emocionada.
Publicidad
La extremo derecho de 31 años Marta López es historia viva del olimpismo malagueño; es la única medallista olímpica de la provincia que continúa en activo y una de las que más Juegos ha vivido, porque Tokio será su tercera edición. En su debut en Londres 2012 firmó un hito junto a España al conseguir la primera presea de las 'guerreras' (bronce) y el Río sumó un diploma gracias a un gran sexto puesto. En esta ocasión, el camino a las medallas será muy complejo, pero la esperanza sigue intacta: «Nos ha tocado el grupo más complicado, pero es que estos son unos Juegos, aquí no hay rival fácil. Vamos a tener que estar muy concentradas y conseguir la mejor posición posible dentro del grupo, si hacemos las cosas bien, podemos hacer un buen papel, estamos preparadas».
El equipo español debuta mañana, a las 12.30 horas en España y ante Suecia. Aunque en su grupo (B) compiten algunas de las máximas potencias mundiales: Brasil, Hungría, Francia y Rusia, y sólo las cuatro mejores accederán a la siguiente ronda.
Nadie dijo que fuera fácil. Lo único que López tiene claro es que usará una de sus mejores bazas: la experiencia. «Estoy en una etapa más madura y mejorada, o eso creo. Las que tenemos un poquito más de experiencia estamos intentando calmar y aconsejar a las nuevas, pero al final todas vivimos esto con muchísima ilusión, como si fuera la primera vez, tenemos que pelear cada partido y recordar cada detalle. Los Juegos son algo único para todas», se sincera, ilusionada.
Publicidad
Muy personal
-Su primer recuerdo relacionado con los JJOO:
-Sinceramente, no veía mucho los JJOO de pequeña, pasaba los veranos disfrutando de la playa y poco más (ríe). Mis primeros recuerdos ya los asocio a Londres, me los tragué enteros, viendo todas las competiciones. Para mí fue súper ilusionante formar parte de aquello.
Publicidad
-Un ídolo olímpico en balonmano.
-Marta Mangué.
-¿Y en general?
-Mireia Belmonte.
-Un recuerdo olímpico suyo.
-Subirme al podio.
-Algo que no falta en su maleta.
-Mis productos para el método 'curly', para mis rizos (ríe).
-Lo primero que hizo al llegar…
-Muchos trámites, pero me encantaría comerme un dorayaki.
-¿A quién le gustaría conocer del equipo español?
-A Saúl Cravioto, a Mireia Belmonte ya la conocí en Río.
-¿Habrá medalla española en balonmano?
Publicidad
-Ojalá sí.
-¿Cómo cree que acabarán las 'guerreras'?
-Si hacemos las cosas bien, entre las cuatro primeras.
-No se irá de Tokio sin…
-Sin llevarme la colcha de la cama (ríe). Es lo típico, casi todos los deportistas se lo llevan. Yo ya tengo las de Londres y Río en casa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión