Borrar

Guía para saber dónde y cómo ver los partidos de fútbol de las distintas competiciones en televisión

La temporada ha traído una diversificación de la oferta a través de numerosas empresas, por lo que dependiendo del encuentro, será en abierto en una u otra cadena o bien en plataformas de pago

Pedro Luis Alonso

Sábado, 19 de septiembre 2015, 01:52

El fútbol en la televisión se ha convertido en un auténtico galimatías, con los derechos de las distintas competiciones repartidos entre varias empresas y una mayoría de emisiones de pago, no en abierto. La principal novedad este curso estriba en el cambio en lo concerniente a la Champions, que deja de emitirse en Movistar +. (aunque hay negociaciones abiertas). Mediapro, que los ofrece a través del canal BeIN Sport, los ha vendido a su vez a algunos operadores de telefonía, como Vodafone y Orange, que ofrecen paquetes a precios muy competitivos. Eso sí, para disfrutar de la oferta de Vodafone TV y Orange TV, es necesario disponer de fibra óptica en el domicilio. Eso quiere decir que aquellos abonados a otras plataformas o los nuevos tienen que contratar con estas compañías un paquete que incluya Televisión+Internet (hay distintos precios), aunque no de forma obligatoria hay que cambiar el móvil de compañía, según indican desde atención al cliente. De forma estructurada, esto es lo que ofrece cada canal o plataforma:

Fútbol en abierto

Es el que se puede seguir a través de TVE, Mediaset (Tele 5 y Cuatro) y Antena 3. La televisión pública da un partido de Primera División, normalmente los sábados (con el horario de las 22.00 horas, aunque puede variar). La salvedad es que el choque en cuestión no puede ser de ninguno de los conjuntos implicados en competición europea (Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Valencia, Sevilla, Athletic y Villarreal). Además, La1 también ofrecerá los partidos oficiales de la selección española y un partido de cada ronda de la Copa del Rey (en segunda selección). Mientras en Antena 3 se verán los martes (20.45 horas) un choque de la Champions (en primera elección), torneo del que emitirá la final, y la Supercopa de Europa. Mediaset tiene los derechos de la final de la Copa del Rey, la Supercopa de España y los amistosos de la selección.

TVE, además, tiene en exclusiva los derechos de los resúmenes televisivos en abierto, mientras al resto de cadenas solo les permite un máximo de 90 segundos por partido.

De pago

Movistar + . Emite nueve de los diez partidos de cada jornada en Primera. Ocho, a través de Canal +Liga y Canal +Liga2,y uno, normalmente el más destacado y casi siempre con presencia del Real Madrid o el Barcelona, en el nuevo Canal +Partidazo. Además, tiene los derechos de la liga alemana, inglesa, holandesa y brasileña, pero ha perdido los de la italiana. La gran apuesta esta temporada es el fútbol de Segunda, con transmisión de todos los encuentros, y con dos carruseles cada fin de semana con partidos simultáneos. También tiene los derechos de la Copa del Rey, pero esta temporada deja de emitir la Champions. Se especula con un acuerdo en las próximas semanas con Mediapro, pero de momento la posibilidad de entente sigue aún muy lejana. Por último, también se pueden ver aquí los partidos clasificatorios para la Eurocopa de 2016, excepto los de España (que los ofrece La 1), con opción asimismo de carrusel. El paquete de fútbol es de 25 euros mensuales.

BeIN Sport. Este canal se puede contratar por Internet o seguir en televisión a través de Telecable (opera solo en Asturias), Orange TV o Vodafone TV. En el primer caso, a través de la plataforma Total Channel, la oferta es de 9.95 euros mensuales. Esta cadena ofrece la Champions (salvo el partido de Antena 3), la Liga Europa, la Supercopa de Europa, las ligas inglesa, francesa, italiana y belga; la Copa alemana, la Copa francesa, la Copa holandesa, la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. La infraestructura se colapsó en su estreno esta semana en la Champions, al no estar preparada para ofrecer el 'streaming' para más de cien mil abonados pendientes de una emisión, y se han anunciado mejoras técnicas. BeIN Sport sustituye a GolT.

Vodafone TV. Ofrece un paquete de fútbol por 6 euros al mes si se contrata antes del día 30 (16 euros al mes después), con tres canales, BeIN Sport, Abono Fútbol y Abono Fútbol 1. Estos dos últimos reproducen casi toda la oferta de Movistar +, con la Primera y la Segunda, salvo el duelo en abierto de la Liga BBVA. Al precio del paquete de fútbol hay que añadirle lo que le cueste la modalidad elegida de televisión+Internet.

Orange TV. Exactamente igual que Vodafone TV, con una oferta de 9,95 euros al mes si se produce al alta antes del día 30, y de 19,95 euros si se produce después. Al precio del paquete de fútbol hay que añadirle lo que le cueste la modalidad elegida de televisión+Internet.

Dónde ver cada una de las competiciones

LIGA BBVA

TVE 1. (Un partido, casi siempre los sábados a las 22.00 horas, que no sea de los siguientes equipo inmersos en competiciones europeas: Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Valencia, Sevilla, Athletic y Villarreal.

Movistar + . Nueve de los diez partidos de la jornada son ofrecidos por esta plataforma, con la excepción del que ofrece La 1 en abierto.

Vodafone TV . Nueve partidos de la jornada, con la excepción del que televisa La 1 en abierto.

Orange TV . Nueve partidos de la jornada, con la excepción del que televisa La 1 en abierto.

Partidos del Málaga: Al no jugar competiciones europeas, puede ser uno de los partidos elegidos con asiduidad por La 1 para emitir en abierto.

Resúmenes en abierto: TVE tiene los derechos, al resto de cadenas solo se le permite 90 segundos por partido.

CHAMPIONS

Antena 3 . Ofrece un partido en abierto de su elección los martes (20.45 horas). También tiene los derechos para emitir la final de esta competición.

BeilN Sports . Esta cadena ofrece la Champions (salvo el partido de Antena 3).

Vodafone TV . Ofrece un paquete de fútbol en el que se integra BeIN Sports, que ofrece la Champions salvo el partido de Antena 3.

Orange TV . Ofrece un paquete de fútbol en el que se integra BeIN Sports, que ofrece la Champions salvo el partido de Antena 3.

LIGA ADELANTE

Movistar + . Ofrece todos los encuentros, y con dos carruseles cada fin de semana con partidos simultáneos.

Vodafone TV . Ofrece los mismos contenidos que Movistar +

Orange TV . Ofrece los mismos contenidos que Movistar +

COPA DEL REY

Movistar + . Tiene los derechos de la competición, salvo la final que la ofrecerá Mediaset (Tele 5 y Cuatro). Tampoco ofrecerá el partido al que La 1 tiene en segunda elección.

La 1 (TVE) . Un partido de cada ronda de la Copa del Rey (en segunda selección)

SELECCIÓN ESPAÑOLA

Movistar + - Partidos clasificatorios para la Eurocopa.

Mediaset (Tele 5 y Cuatro). Amistosos.

SUPERCOPA DE EUROPA

BeIN Sport, canal integrado en distintas plataformas, ofrece esta competición.

Antena 3 también ofrece esta competición.

LIGA EUROPA

BeIN Sport, canal integrado en distintas plataformas, ofrece esta competición.

SUPERCOPA DE ESPAÑA

Mediaset (Tele 5 y Cuatro) tiene los derechos.

LIGAS EUROPEAS

BeIN Sport , canal que se integra en distintas plataformas, tiene los derechos de las ligas inglesa, francesa, italiana y belga; la Copa alemana, la Copa francesa y la Copa holandesa.

Movistar + . Ofrece las ligas alemana, holandesa e inglesa.

LIGAS SURAMERICANAS

BeIN Sport ofrece la liga brasileña y argentina

COPA LIBERTADORES Y COPA SURAMERICANA

Se pueden ver a través de BeIN

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Guía para saber dónde y cómo ver los partidos de fútbol de las distintas competiciones en televisión

Guía para saber dónde y cómo ver los partidos de fútbol de las distintas competiciones en televisión