Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO ROJO
Viernes, 14 de junio 2019, 00:01
Cuarenta y seis años de vida cumplirá el Festival Flamenco Torre del Cante, de Alhaurín de la Torre, con la edición que mañana sábado ofrecerá a cuantos aficionados se desplacen a presenciarlo a los jardines de El Portón. Cuarenta y seis ediciones que han sido posibles gracias al interés y celo de todos y cada uno de los presidentes que ha tenido la Peña Torre del Cante, entidad organizadora de estas manifestaciones artísticas, así como a los distintos Ayuntamientos de la ciudad que siempre han prestado su contribución para que el festival haya podido celebrarse. Ya queda un poco lejos en el tiempo la noche del 22 de junio de 1974 en la que por primera vez, en la vieja fábrica de tripas se levantó el primer escenario de este festival, hoy, uno de los más prestigiados de cuantos se celebran en España.
En la primera Torre del Cante intervinieron los cantaores: Antonio Fernández Díaz 'Fosforito', Antonio Núñez Montoya «El Chocolate», Calixto Sánchez Marín, Cristóbal Guerrero Escalona 'Barquerito de Fuengirola', José Meneses Scot y Juan Peña Fernández «El Lebrijano»; los guitarristas Antonio Rosa Ortiz 'Niño de Almería', Juan Carmona Carmona 'Habichuela' y Manuel Delgado Lara 'Manolo Brenes', y en el baile Gloria Rosa Vargas 'Gloria Vargas', con el cantaor Manuel Rojo Frutos 'Chiquilín' y el guitarrista Antonio Rosa Vargas, componentes con ella del grupo Los Caireles. El éxito de este festival hizo que los torrealhaurinos se volcasen en las posteriores ediciones del festival, convirtiéndolo en uno de los espectáculos flamencos de más solera de Andalucía.
Viernes 14 Charla sobre flamenco. 21.30 horas. Peña Flamenca Torre Zambra. Casabermeja. Charla recital sobre los fandangos de Huelva a cargo de Gonzalo Rojo, con el cante de Bonela hijo y la guitarra de Pepe Fernández. Charla recital sobre fandangos.- 21.30 horas. Peña Flamenca La Rempompa. Benalmádena. Charla recital sobre los Fandangos de Huelva, a cargo de Manuela Laíno, acompañada a la guitarra por David Soto. Flamenco abierto.- 22.00 horas. Peña Flamenca Niño de Vélez. Vélez Málaga. Actuación de la bailaora María Perea y su cuadro flamenco. Recital de cante.- 22.30 horas. Peña Juan Breva. Tras la sesión administrativa de hoy viernes, actuación del cantaor Pepe de Campillos con la guitarra e Gabriel Cabrera.
Sábado 15. Festival flamenco. 22.00 horas. XLVI Festival Flamenco Torre del Cante. Alhaurín de la Torre. Finca Municipal El Portón. Cante Mayte Martín, Antonio Reyes, Israel Fernández, Luisa Muñoz y Araceli Campillos (ganadora del concurso Mirando a la Torre). Toque: Alejandro Hurtado, Dani de Morón, Rubén Lara, Diego Amaya y Luis Calderito. Baile: Cristóbal García y Carmen Ríos con su cuadro flamenco. Recital flamenco.-22.00 horas. Bailén (Jaén). Recital de cante flamenco a cargo de la cantaora malagueña Antonia Contreras, acompañada a la guitarra por Juan Ramón Caro.Concurso de cante.- 22.00 horas. Patio del Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA). Prueba final del XXXI Concurso de Cante Flamenco 'Juan Casillas'.
Lunes 9 Ciclo de conferencias. 17.00 horas. Bodegas El Pimpi. Conferencia sobre 'Cantes del folclore y del trabajo', a cargo de la profesora de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, Cristina Cruces Roldán.
Martes 18 Sesión de estudios. 21.00 horas. Peña Juan Breva. Conferencia de Francis Mármol sobre 'Los flamencos que se perdió Fellini'.
Jueves 20 Flamenco en el museo.19.00 horas. Peña Juan Breva. Actuación de José Lucena y Laura Santiago.
Obituario El pasado día 5 falleció en Jerez de la Frontera el cantaor Fernando Carrasco Vargas, más conocido como Fernando de la Morena, a los 74 años de edad. Nacido en la calle Cantarería del barrio de Santiago en 1945, fue un auténtico genio de las bulerías y otros cantes. Descanse en paz.
Y en estos cuarenta y seis años que lleva el festival, incluido el de mañana, los más destacados artistas del cante, baile y toque de guitarra han actuado en los distintos escenarios que ha tenido la Torre del Cante hasta aterrizar definitivamente en el anfiteatro de la finca municipal El Portón. También más de una treintena de artistas nos han dejado en estos años, y otros muchos han pisado su escenario por primera vez. Es, lógicamente, la historia de un festival que está vivo pese a tener casi medio siglo de existencia. Un festival que cada año se renueva para así poder competir, en sana rivalidad, con otros festivales hermanos de los que se celebran en Andalucía y allende sus fronteras. Y dada la gran vitalidad que posee y el fuerte interés demostrados por sus organizadores desde el primer año para que así sea, no dudamos de la longevidad que le espera a la Torre del Cante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.