

Secciones
Servicios
Destacamos
Vi su preestreno en la última edición del Festival de Málaga y desde el primer momento supimos que estábamos ante la que sería la película ... del año para mucha gente, al menos para esa pequeña multitud de la que a veces nos da la impresión de que formamos parte. Ahora vemos que todo el mundo habla de esa película, como anticipamos, y la vemos triunfar de la misma manera en la que vemos a una hermana pequeña ganar algo. Este es un artículo sobre 'Segundo premio' (Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez, 2024), que es el título de una canción de Los Planetas y el de una película que no habla de Los Planetas, sino de lo que un fan piensa que pasó durante la concepción de 'Una semana en el motor de un autobús' (1998): uno de esos discos imprescindibles en muchas biografías que ha marcado la vida de mucha gente, incluida la mía, y la tuya, ya que has llegado hasta aquí.
Decía Miguel Benlloch, amigo añorado, artista performer y visionario del género, poeta y uno de los tres primeros fundadores del bar 'Planta Baja' de Granada, que solo hay creación donde hay conflicto. Un grupo de rock o de 'indie' es precisamente eso: conflicto y reconstrucción. Hablamos, además, de una época de experimentos colectivos, de drogas que nunca son nuevas, de generaciones disparatadas en un mundo sin apps. Del auge de todo, por lo menos en mi época. 'Segundo premio', la película (actualmente, en la cartelera del cine Albéniz), funciona perfectamente para ilustrar la angustia hedonista del momento y, sobre todo, una historia de amistad entre Jota y Florent, cantante y guitarrista, que disuelve la masculinidad y lo envuelve todo, porque la amistad, o algunas amistades, están muchas veces por encima del amor.
'Una semana…', el disco en cuestión, con esa portada con el símbolo de lo tóxico y que es también la historia de una desintoxicación y reintoxicación de los elementos. El álbum entero es estremecedor, más cuando se escucha después de tanto tiempo. Ahora Los Planetas están celebrando una gira que conmemora los treinta años de su primer disco, 'Súper 8'. En la película se hace raro escuchar las mismas canciones con otra música y otra voz. Luego esa sensación se disuelve de la misma manera en la que, en la vida, siempre se impone lo más emocionante. Escuchar de nuevo y de esta manera involuntaria que propone el cine canciones como la bulería indie que le da título, la profunda honestidad de 'Toxicosmos', el verano en la playa, las montañas de basura, la batería de Eric Jiménez. El aspecto visual es asombroso y todas las decisiones estéticas terminan siendo un acierto absoluto. Y eso que 'Segundo premio' empezó, precisamente, en conflicto. Jonás Trueba creó el proyecto desde un libro escrito por el periodista musical Fernando Navarro. Luego, distintas diferencias le hicieron pasar el testigo a Isaki Lacuesta, que dejó el proyecto en el último tramo por un asunto familiar, y Pol Rodríguez tomó los mandos. Quizá en ese cambio de mano haya algo de su grandeza, quién lo sabe, pero el resultado es una película legendaria sobre una banda que hace treinta años propuso un viaje que parece que no se va a terminar nunca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.