Pepe el Molinero
OÍDO AL CANTE ·
GONZALO ROJO
Sábado, 31 de diciembre 2022, 00:01
De entre los muchos artistas flamencos que ha dado Extremadura, y más concretamente la provincia de Badajoz, vamos a tratar hoy de José María Gallardo Ponce, cantaor nacido en 1895 en Campanario, localidad situada al este de la provincia, en plena comarca de la Serena. Artísticamente José María fue conocido como Pepe el Molinero, debido al trabajo que tuvo en su juventud. Pronto aprendió a cantar y en 1931 actuó en el Circo Price de Madrid, y a caballo de los años 1933-1934 realizó cinco grabaciones discográficas sobre soportes de pizarra para la casa Odeón, acompañado a la guitarra por su paisano Manolo de Badajoz, en las que dejó impresionados fandangos, guajiras, tarantas, medias granainas y milongas. Finalizada la contienda civil llevó a cabo varias giras por España, siendo en aquellos momentos muy seguido y apreciado por toda la afición al flamenco.
Como hemos comentado, Pepe, antes de dedicarse al cante, fue de profesión molinero, oficio que desarrolló en Zorita (Cáceres) con su hermano Francisco, que también cantaba pero que nunca fue profesional. Él, en cambio, mientras molía estaba siempre cantando y gracias al médico del pueblo que era un buen aficionado al flamenco y le escuchaba con frecuencia, se hizo profesional tras mucho insistirle.
Durante su carrera artística, no muy larga, podría situarse entre 1930 y 1955, actuó en Barcelona, Madrid, Badajoz, Málaga, Sevilla, Cáceres, La Coruña y otras ciudades, junto a grupos de profesionales que formaban troupes o compañías, entre los que se encontraban Pepe Palanca, Niña de la Puebla, Pepe Marchena, Jesús Perosanz, Paco el Americano, etc., trabajando también en ocasiones con sus paisanos Pepe Orellana y Manzanito de Castuera.
Aunque en las grabaciones discográficas fue Manolo de Badajoz quien le acompañó a la guitarra, también Sabicas y en muchas ocasiones María Casado, una de las primeras mujeres sonanteras, fueron guitarristas del de Campanario.
Pepe el Molinero se retiró muy pronto de los escenarios refugiándose en su pueblo donde solía cantar en algunas reuniones de amigos. Fue también un buen saetero como demostró cantándolas al Nazareno y a la Virgen de los Dolores de su Campanario natal. Pepe el Molinero falleció el 29 de diciembre de 1985 a los 90 años de edad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.