Barón, Cebrián, Ferrín, Escalante y Santos ante el cuadro de Juan de Pareja A.J.G.

El MVCA expone un cuadro de Juan de Pareja, esclavo y discípulo de Velázquez

Artista del siglo XVII, nacido en Antequera y a quien el Metropolitan de Nueva York le organizó en 2023 una muestra que lo revalorizó

Martes, 5 de marzo 2024, 21:02

El Museo de Antequera (MVCA) expone una obra inédita y firmada del antequerano Juan de Pareja (1608-1670), esclavo y discípulo que sirvió y trabajó ... con Diego Velázquez. Así lo han dado a conocer el alcalde Manuel Barón, la teniente de alcalde Ana Cebrián y el director del MVCA José Escalante, quienes a través del galerista Enrique Santos y del coleccionista Adolfo Ferrín, han conseguido una cesión inicial de seis meses para que se pueda ver por primera vez en el museo de su tierra natal.

Publicidad

Se trata de un lienzo de «Santa Bárbara» que, según Santos, se trata en principio de «la primera obra autógrafa de Juan de Pareja» siendo el primero que pintaría y firmaría tras ser liberado en 1650 por el propio Velázquez, que tras varios años juntos, decide darle la libertad. «Es cuando empieza a ser pintor públicamente» tras haber trabajado antes en el taller de Velázquez donde no podía firmar.

El cuadro lo fecha Santos en 1655, según estaría rubricado en la parte inferior izquierda, pero «nos recuerda más a Venecia que a Velázquez». Santos insiste en que el cuadro está más próximo a Tiziano, muy a la moda del Madrid de mediados del siglo XVII.

El coleccionista que ha adquirido la pieza, Adolfo Ferrín, muestra su alegría por cómo le han facilitado que se exponga en Antequera. «Me llamaba la atención que aquí no hubiera una obra del autor» y quiso que primero se viera en su tierra, ya que se conocía de su existencia, pero hasta ahora no se había hecho público.

Publicidad

«Santa Bárbara» mide 176 x 103.5 centímetros y se puede ver en el Museo de Antequera. A. J. G

El pasado año, su figura fue puesta en valor cuando el Metropolitan de Nueva York (MET) organizó la exposición «Juan de Pareja, pintor afrohispano». Artista conocido por el retrato que le realizó el propio Velázquez y que se expone en el MET. En la muestra se destacaba que «Pareja estuvo esclavizado en el estudio de Velázquez durante más de dos décadas antes de convertirse en artista por derecho propio».

La exposición en tierras americanas analiza el papel artesanal de personas esclavizadas y de una sociedad multirracial que tiene en el arte y en la cultura material del llamado «Siglo de Oro» español. Su personaje y vida fueron centro de atención de los medios de comunicación, lo que le dio una fama desapercibida hasta ahora al artista con sangre antequerana.

Publicidad

Una llamada por teléfono

A final del pasado año, Santos y Ferrín contactaron con el museo de Antequera para ofrecer su cesión y así darlo a conocer. El director del museo José Escalante destaca que aunque el cuadro estaba documentado desde 1958 y estaba en el mercado, hasta que este coleccionista lo adquirió no se supo cómo era.

Así, a final del año pasado, el galerista de Madrid, Enrique Santos, contactó con Escalante, ofreciéndole la posibilidad de exponerlo en Antequera, tras ser comprado por este coleccionista particular. Ahí empezaron las gestiones para que la tierra del afrohispano pudiera ver en su museo, una obra, cuatro siglos después.

Publicidad

En la presentación, el alcalde Manuel Barón se mostraba exultante con la gestión: «Hoy hacemos una presentación inédita. Nunca se había expuesto al público esta Santa Bárbara de Juan de Pareja, pintor del siglo XVII, que va a suscitar el interés por ver una obra inédita».

Tenía «interés en que el cuadro por primera vez, viera la luz aquí en Antequera». Y se adaptó la sala de Pintura Manierista donde destacan las obras de Antonio Mohedano y que se encuentra junto al habitáculo del San Francisco de Asís de Pedro de Mena.

Publicidad

Por este motivo, se va a editar un catálogo en el que participan David Pullins, comisario de la muestra sobre Pareja en Nueva York, el catedrático Juan Antonio Sánchez López, el profesor Juan Jesús Bravo y Jesús Conde Ayala, artista que ha reinterpretado el célebre retrato de Velázquez sobre el propio Juan de Pareja. Se espera que pueda venir el propio Pullins a Antequera para analizar el cuadro «que es de su primera época».

Mientras que la teniente de alcalde Ana Cebrián agradece a Santos y Ferrín que Antequera pueda acoger esta obra. «Sabéis que estábamos pendientes de este autor de Antequera, una tierra muy prolífica que cada día nos deja nuevos artistas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad