

Secciones
Servicios
Destacamos
Tenía apenas cinco años cuando conoció a John Williams. Fue en las escaleras del anfiteatro del cine Oeste de Valencia, que fue el único sitio libre que encontró ya que se habían agotado las entradas para ver 'ET'. Pese al incómodo asiento, aquel niño se quedó con la boca abierta por aquella historia, aquel personaje de otro mundo, aquellos chavales en bicicleta, aquellas llaves en el cinturón del que parecía el malo de la película y... aquella banda sonora inolvidable. «Poco después empecé a estudiar música porque me marcó aquella película sin saber quien era el compositor ni ser consciente del efecto que produjo en mí», confiesa el director de orquesta Constantino Martínez-Orts, que revela que, años después, cuando ya supo de la existencia del tal Williams comprobó que a ambos no solo les unía la música, sino también un mismo día: nacieron el 8 de febrero. Destino o conexión personal, el director de orquesta se ha convertido en uno de los mayores expertos en música de cine y, particularmente, en John Williams, al que considera «el Mozart de nuestro siglo». Y lo demuestra con argumentos en esta entrevista y con las partituras sobre el escenario. Este sábado, junto a la carismática Film Symphony Orchestra (FSO), ofrecerá el homenaje «más monumental» que se ha hecho al autor de la música de las sagas 'Star Wars' o 'Indiana Jones'.
«Son más de cinco horas de música de Williams que repasan treinta de sus películas, un reto nunca realizado, por lo que hemos dividido el concierto en dos partes», explica Martínez-Orts, que se subirá este sábado al escenario del auditorio del Palacio de Ferias y Congresos para la primera entrega de este ambicioso programa en el que sonarán himnos archiconocidos, como 'Star Wars: los últimos jedi', 'Tiburón', 'Nacido el 4 de julio', 'Indiana Jones y la última cruzada', 'Harry Potter y la piedra filosofal', 'La Lista de Schindler' o 'Superman', con otras piezas menos populares y de gran calidad musical, como 'Lincoln', 'La ladrona de libros', 'Atrápame si puedes', 'Un horizonte muy lejano' o '1941'. La continuación del concierto volverá al mismo escenario el próximo 24 de marzo para ponerle el 'the end' a este largometraje musical.
«La obra de John Williams es inmensa y por eso este gran tributo no solo se puede quedar en los grandes temas, sino también en un recorrido por esa joyas desconocidas que no suelen interpretarse en un concierto», revela el director de orquesta, que destaca la capacidad del compositor norteamericano para crear temas famosos que se han instalado en la memoria colectiva de los espectadores, pero también para entender el cine, ponerse al servicio de las imágenes e «introducirnos musicalmente una escena o potenciar la comedia, el terror y la aventura».
Constantino Martínez-Orts, que para sus conciertos ha cambiado el chaqué por la «levita a lo 'Matrix'» y el estricto protocolo por la cercanía al público, vuelve entonces el referente de Wolfgang Amadeus Mozart para explicar que Williams tiene el mismo «don» que el compositor del 'Réquiem' o 'Las bodas de Fígaro'. Esa capacidad para transitar por una gran cantidad de estilos diferentes, que sus composiciones parezcan fáciles pese a su complejidad y que el público las reconozca como propias. «Todos sabemos que John Williams es un grande, pero esta gira trata de explicar por qué es el más grande», sostiene el director de la FSO que añade que el norteamericano recibió «ese dedo divino que pocas veces toca la cabeza de un compositor, como Mozart, Puccini o Chaikovski».
Renovador del estilo sinfónico que había caído en desuso y que después ha sido imitado por decenas de compositores, Williams atesora en su carrera cinco premios Oscar. «Y ya tenía uno –'El violinista en el tejado', 1971–, cuando Spielberg lo llamó por primera vez para 'Tiburón' porque el compositor era ya una marca», recuerda Martínez-Orts, que considera fundamental la influencia que el director de 'ET' e 'Indiana Jones' tuvo en el músico. Aunque puntualiza que el éxito de esas películas no tienen un solo padre. «Williams ayudo mucho a que se convirtieran en 'blockbusters'».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.